• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

FEMA rescató 766 animales silvestres hasta el mes de octubre

A través de la implementación de unos 240 operativos a nivel nacional

Editor Por Editor
19 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
FEMA rescató 766 animales silvestres hasta el mes de octubre
0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), del Ministerio Público, rescató unos 766 animales silvestres de manos de comercializadores inescrupulosos que los extrajeron de su hábitat natural para venderlos en diferentes puntos de nuestro país.

A través de unos 240 operativos realizados hasta el mes de octubre se han logrado rescatar del tráfico ilegal de fauna silvestre a varios ejemplares de taricayas, osos perezosos, monos, loros, papagayos y hasta serpientes.

La entidad mencionada señaló que algunos de los animales rescatados se encuentran en peligro de extinción, los cuales, de no haber sido por la intervención, habrían sido comercializados en mercados ilegales a altos precios.

El tráfico ilegal de especies de fauna no solo afecta a los animales terrestres, la riqueza del mar peruano hace que el recurso hidrobiológico también sea atacado por malos comerciantes. Por ello, la FEMA ha realizado 197 operativos durante el año y ha decomisado 432 006 kilos de especies marinas valorizadas en S/2 329 858.

Con el fin de erradicar las actividades del comercio ilegal de diversas especies de animales silvestres y productos derivados, la FEMA ha intensificado sus operativos en locales donde se han identificado estas prácticas. Solo de enero a abril de este año se ejecutaron 1460 operativos en estos negocios ilícitos en el país.

En los últimos seis años la FEMA ha registrado 1621 denuncias por el delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre en los distritos fiscales, y ha identificado que el mayor número de ellas son de las regiones Ucayali y Amazonas.

En relación al tráfico ilegal de especies acuáticas de flora y fauna silvestre, la FEMA ha atendido 1752 denuncias entre el 2016 y el 2021, y ha identificado que Lambayeque y Piura son los distritos fiscales que registran más denuncias de este acto ilícito.

Asimismo, entre el 2017 y el 2021, el Ministerio Público ingresó 2407 denuncias por el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres. Las ciudades registradas con mayor cantidad de denuncias son Arequipa y en Lima Norte.

Fuentes:
Andina, Perú21

 

Tags: animales silvestresfemamesoctubre
Noticia anterior

La Libertad: Intervienen 10 campamentos y equipos de mineros ilegales

Siguiente noticia

Loreto: Fortalecen herramienta digital para optimizar gestión de bosques

Relacionado Posts

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira
Amazonía

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre
Amazonía

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?
Ambiente

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Loreto: Fortalecen herramienta digital para optimizar gestión de bosques

Loreto: Fortalecen herramienta digital para optimizar gestión de bosques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

15 mayo 2022
Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

15 mayo 2022
San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.