• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reserva Pacaya Samiria: Niños participan en cuidado y liberación de taricayas

En el marco de una campaña de reanidación de tortugas impulsada por el Tambo San Pedro Zona I del programa PAIS y Sernanp

Editor Por Editor
19 noviembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Reserva Pacaya Samiria: Niños participan en cuidado y liberación de taricayas
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Con el objetivo de contribuir a la responsabilidad ambiental y preservar la biodiversidad de la Amazonía peruana, niñas y niños de la comunidad nativa San Pedro Zona I del distrito loretano de Nauta, liberaron 83 tortugas Taricayas bebés luego de cuidarlas y alimentarlas durante dos meses con apoyo del Tambo San Pedro, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

En esta actividad, articulada con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), participaron 15 niñas y niños del nivel inicial de la institución educativa N° 667 Picaflor. Acompañados de sus madres y padres, y tras media hora de navegación, llegaron hasta la cuenca Yanacu Pucate, para liberar a esta emblemática especie selvática en su hábitat natural, la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Las tortugas forman parte de una campaña de reanidación que -por primera vez- se realiza en esta comunidad nativa a través del Tambo del programa PAIS. Desde agosto, en esta plataforma de servicios, se concientizó a las familias sobre la importancia de conservar de manera adecuada a las taricayas y contribuir con acciones para su recuperación en la región loretana.

“Con la comunidad implementamos una playa artificial dentro del Tambo para hacer las nidadas y colocar los huevos. Las niñas y los niños han participado en este proceso y luego de 60 días de incubación empezaron a nacer las tortugas. Se las colocó en una tina con agua, alimentos de río y plantas acuáticas para que se adecuen a ese hábitat cuando sean liberadas”, señaló Aimee Valderrama, gestora del programa PAIS.

Además, resaltó el apoyo recibido de biólogos de Sernanp que han brindado en todo este tiempo, capacitaciones y talleres para el cuidado de las taricayas mientras permanecían en el Tambo. “Ha sido una gran experiencia para las niñas y niños. Ahora valoran más su comunidad y aprendieron a cuidar la naturaleza que los rodea”, indicó.

Cabe resaltar que, el Tambo San Pedro está ubicado en el distrito de Nauta, a tres horas de navegación en peque peque por el río Marañón. A través de esta plataforma de servicios, se acercan atenciones prioritarias que el Estado brinda a aproximadamente 1000 personas de 30 comunidades nativas dedicadas a la horticultura, la peca y el cultivo de arroz y plátano.

Tags: niñosPrograma PaisReserva Pacaya SamiriaSERNANPTambo San Pedro Zona ITaricayas
Noticia anterior

140 ranas que iban a ser usadas en batidos son devueltas al Titicaca

Siguiente noticia

Desarrollan investigación para reforzar lucha contra la sarna en las vicuñas

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Desarrollan investigación para reforzar lucha contra la sarna en las vicuñas

Desarrollan investigación para reforzar lucha contra la sarna en las vicuñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.