• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancavelica: Entregan 40 concentradores de oxígeno para 16 establecimientos de salud

Equipo médico fue entregado a la Dirección Regional de Salud de Huancavelica.

Editor Por Editor
18 noviembre 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huancavelica: Entregan 40 concentradores de oxígeno para 16 establecimientos de salud

Vista de parte del material sanitario que beneficiará a la población huancavelicana

0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUANCAVELICA. Con el fin de fortalecer los servicios de salud de 16 establecimientos de salud que forman parte de la red atendida por la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huancavelica; Alicorp y Unicef realizaron la entrega de 40 concentradores de oxígeno. La ceremonia contó con la presencia del Director Regional de Salud, Darwin Moscoso, el Gerente General del Gobierno Regional, Luis Ñapari Yacolca, y el Coordinador de Unicef en Huancavelica, Edmundo Cordero.

Durante la entrega, Edmundo Cordero, Coordinador de Unicef en Huancavelica; precisó que, desde el inicio de la pandemia, Unicef brinda apoyo a las distintas comunidades afectadas porque es una forma de asegurar cuidado y protección a las niñas, niños y adolescentes. “La evidencia científica nos demuestra que chicas y chicos tienen menor probabilidad de enfermar de Covid-19, pero necesitan a sus madres, padres y docentes con salud para sentirse seguros en casa y para volver pronto a la escuela”, señaló.

Por su parte, para Alicorp esta acción se enmarca en su propósito de Alimentar un mañana mejor y, bajo ese compromiso, desarrolla alianzas que generan valor y contribuyen con la sociedad, atendiendo temas relevantes como es la pandemia.

La donación realizada se une a otras hechas durante el mes a las regiones de Loreto y Ucayali. En total, se beneficiará a 69 establecimientos de salud y se espera que estos beneficien aproximadamente a 2 millones de personas. Los concentradores de oxígeno son equipos avanzados y seguros, que aportan dosis controladas de oxígeno con un nivel más alto del mismo, ya que filtran el nitrógeno del aire que respiramos. A través de su uso, los pacientes con insuficiencia respiratoria, uno de los síntomas que puede presentar el Covid-19, pueden tener un suministro continuo de oxígeno y evitar complicaciones.

El Covid-19 sigue enfermando personas y, aunque la vacunación avanza, es importante fortalecer el sistema de salud para actuar con mayor velocidad y alcance a la población en caso se presente una tercera ola. Esta donación, servirá para ayudar tanto a quienes se encuentran luchando contra el Covid-19, como a quienes sufren secuelas de esta enfermedad y a los que padecen enfermedades respiratorias ajenas al virus.

Como se sabe, a casi 20 meses de llegado el Covid-19 al Perú, la enfermedad ha causado a la fecha más de 200 mil fallecimientos en el Perú. A pesar de los avances en el proceso de inmunización, mantener las medidas de bioseguridad y no bajar la guardia para evitar los contagios sigue siendo la recomendación básica de los expertos, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: concentradores de oxígenocovid-19Direccion regional de Saludestablecimientos de saludHuancavelica
Noticia anterior

Loreto: Comunidades anuncian más movilizaciones hasta lograr soluciones a demandas

Siguiente noticia

140 ranas que iban a ser usadas en batidos son devueltas al Titicaca

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
140 ranas que iban a ser usadas en batidos son devueltas al Titicaca

140 ranas que iban a ser usadas en batidos son devueltas al Titicaca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.