• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Entregan fertilizantes a productores de ají del río Mayo

Como parte de la primera etapa de la iniciativa SeCompetitivo, impulsada por el Goresam

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 noviembre 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Entregan fertilizantes a productores de ají del río Mayo
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Productores de los centros poblados Los Ángeles, Sugllaquiro y Quilloalpa, en la margen izquierda del río Mayo, provincia de Moyobamba, recibieron fertilizantes como parte de la primera etapa de la iniciativa SeCompetitivo. Ello se dio en el marco de las acciones que forman parte del desarrollo de alianzas público privadas sostenibles en agronegocios, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (OPIPS)

“Las siguientes etapas contemplan el acceso a financiamiento para tecnología y mano de obra, así como la construcción, tanto en los CP Los Ángeles y Quilloalpa, de una estación de molienda (plantas de transformación primaria) para los ajíes: cayena, tabasco, habanero y jalapeño”, señaló la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar, quien participó de esta actividad.

Por su parte, Julio Chumacero, jefe de la OPIPS refirió que esta iniciativa comenzó en junio pasado con el propósito de implementar instrumentos de gestión innovadores para el desarrollo de Alianzas Público Privadas Sostenibles en Agronegocios (Dappsa), que permitan a los pequeños productores articularse al mercado y elevar sus ingresos económicos por la venta directa de su producción a cadenas de valor competitivas, mejorando así su calidad de vida.

La implementación de las alianzas público privadas se aplica el esquema de Agricultura por Contrato que corresponde a un acuerdo comercial que formaliza a los agricultores con una empresa o empresas agroindustriales que se dedican a la comercialización y/o procesamiento de productos agrícolas o pecuarios y que aseguran una entrega futura a los mercados de referencia y a precios determinados. De igual forma se incluye brindar capacitación y asistencia técnica para la mejora de la calidad y productividad.

La puesta en marcha de una política pública para el Dappsa implicará el desarrollo de normatividad a nivel regional que contribuya a la sostenibilidad de este esquema de promoción de la inversión privada en la región; además, como parte de un modelo piloto, se apoyará a que pequeños agricultores implementen 40 nuevas hectáreas de ajíes de las variedades cayena y habanero en las provincias de Tocache, Bellavista, Picota, El Dorado, San Martín, Lamas y Moyobamba.

Respecto a la implementación de las 40 hectáreas, estás reciben el acompañamiento técnico por parte de la empresa Exportables S.A.C bajo la supervisión del Goresam. También la ejecución de esta iniciativa otorga incentivos a sus beneficiarios que constan de estudios de análisis de suelos, los cuales fueron realizados en el transcurso del proyecto y actualmente se encuentra brindando paquetes de fertilización (insumos agrícolas) que cubren dos campañas de fertilización.

En la distribución de fertilizantes participaron Nelio Muñoz, representante de la empresa privada socia de la iniciativa, Exportables S.A.C; Kedy Lot Huaya, en representación de la empresa M&R Soluciones Sostenibles; además de los beneficiarios de la iniciativa en Moyobamba: Gamaniel Ruiz Neira el CP Quilloalpa; Jonathan Hernández López, Alejandro López Cueva y Osmer Flores Cueva del CP Sugllaquiro; Wilmer Guerrero Díaz y José Tantalean Benavides del CP Los Ángeles, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: fertilizantesGobierno Regional San Martinproductores de ajírio mayosan martín
Noticia anterior

Ucayali: Incautan madera ilegal en operativo realizado en Tahuania

Siguiente noticia

NASA destacó proyecto peruano que rastrea desechos plásticos en el mar

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
NASA destacó proyecto peruano que rastrea desechos plásticos en el mar

NASA destacó proyecto peruano que rastrea desechos plásticos en el mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.