• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Suspenden paro por la contaminación de la cuenca Coata

Dirigentes dieron tregua al Ejecutivo para dar solución a demandas. De lo contrario, retomarían medida de fuerza.

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 noviembre 2021
en Nacional, Portada
0
Puno: Suspenden paro por la contaminación de la cuenca Coata

La vía que estuvo bloqueada hoy luce despejada

0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. Los pobladores afectados por la contaminación de la cuenca Coata decidieron suspender el paro indefinido y liberaron la carretera Puno-Juliaca, por lo que el servicio de transporte en la vía se ha normalizado.

Luego de dos intensas jornadas de diálogo, lideradas por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y los ministros de Energía y Minas, y Ambiente, entre otras autoridades, se llegó a varios acuerdos que tienen como objetivo atender las demandas socio ambientales y el levantamiento de las medidas de fuerza que mantenían en la zona.

Vásquez destacó que el acta, suscrita el último martes, establece una serie de acuerdos relacionados con servicios de agua y saneamiento, salud, agricultura, entre otros, que se ejecutarían a partir del año 2022. Enfatizó que existe la mejor disposición del Gobierno por atender la problemática que atraviesa la región Puno.

“Nuestra política no es de represión, respetamos el derecho a la protesta y hemos buscado cómo canalizar este conflicto a través del diálogo. El problema de la contaminación de la cuenca del río Coata se arrastra desde hace muchos años y ha generado muchos perjuicios para la población. Sabemos que ustedes tienen problemas de salud, pero sobre todo de abastecimiento de agua. Entendemos el problema y sabemos que es obligación del Estado asumirlo”, enfatizó la primera ministra.

Por su parte, el alcalde distrital de Coata, Elmer Pelinco, destacó el diálogo con el Ejecutivo. A la vez, las coordinaciones para establecer “las bases” para la ejecución de los proyectos de agua y saneamiento en beneficio de la población de Coata, Huata, Caracoto y Capachica en Puno.

En altas horas de la noche del último martes, los dirigentes de la cuenca Coata acordaron dar una tregua para analizar los acuerdos llegados en la reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Lima. “Solo hemos dado una tregua hasta que se cumplan todos los acuerdos que se han firmado. Ante cualquier incumplimiento, retomaremos”, declaró el dirigente Felix Suasaca a un medio local.

Evaluarán acuerdos

Los dirigentes de la cuenca Coata manifestaron que ante cualquier incumplimiento de los compromisos por parte de las autoridades nacionales reiniciarían el paro indefinido contra la contaminación de la cuenca Coata.

Se informó que las autoridades de la cuenca Coata y dirigentes programaron una reunión este jueves para realizar el informe del acta que suscribieron sus autoridades con los representantes de la PCM.

Fuente: La República

 

Tags: contaminacióncuenca CoataparoPuno
Noticia anterior

Ayacucho: Nuevo Progreso duplica producción cafetera bajo impulso de emprendedora

Siguiente noticia

Ucayali: Incautan madera ilegal en operativo realizado en Tahuania

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Incautan madera ilegal en operativo realizado en Tahuania

Ucayali: Incautan madera ilegal en operativo realizado en Tahuania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.