• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viceministra Rocilda Nunta prioriza diálogo y respeto a institucionalidad indígena

Primeras actividades de la funcionaria se enmarcan en esos parámetros

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 noviembre 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Viceministra Rocilda Nunta prioriza diálogo y respeto a institucionalidad indígena

Funcionaria en visita a comunidades del interior del país

0
Compartidos
71
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A pocos días de haber asumido el cargo, Rocilda Nunta Guimaraes, al frente del Viceministerio de Interculturalidad (VMI), inicia con acciones que apuntan a tender puentes reales entre el Estado y la población indígena.

En sus primeros mensajes, y en medio de un escenario político convulso, Nunta Guimaraes empezó enfatizando que las prioridades del VMI girarán en torno a atender los problemas más urgentes que aquejan a los pueblos indígenas.

Estas fueron algunas de sus actividades iniciadas desde el 5 de noviembre –cuando asumió el cargo–, espacios que, de acuerdo a su trayectoria, no dejaron de ser oportunidades para el diálogo horizontal con los pueblos indígenas.

Mujeres indígenas

Para la representante del sector fortalecer las capacidades de las mujeres indígenas es una prioridad para el actual Gobierno.

Así lo dio a entender cuando clausuró personalmente el ciclo de talleres desarrollados en el marco del proyecto Noa Jayatai-Mujer, del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), para más de 1000 mujeres de 41 comunidades nativas.

El acto tuvo lugar en el distrito de Barranca, provincia de Datem de Marañón, en la región amazónica de Loreto.

Los talleres desarrollados en los distritos de Mazán, Jeberos y Barranca, forman parte de la articulación y alianza estratégica entre el sector Cultura, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y los gobiernos locales.

Las actividades han beneficiado a mujeres de los pueblos Yagua, Kichwa, Maijuna, Shawi, Shiwilo y Awajún, de los distritos mencionados.

Durante su diálogo con las mujeres indígenas, la viceministra aprovechó en mencionar que el sector Cultura preside una Comisión Multisectorial, la cual se encarga de proponer y dar seguimiento multisectorial a acciones estratégicas, las mismas que han sido elaboradas “de acuerdo a la realidad de nuestros pueblos indígenas u originarios».

De esta forma, la clausura de este taller trasciende al acto protocolar de un cierre, ya que Nunta concluye también un proceso el cual gestó y acompañó junto a otras mujeres indígenas, cuando estuvo frente al programa mujer indígena de Aidesep.

Como se recuerda, la organización indígena propuso en 2020 la creación del bono mujer indígena, iniciativa que luego cobró la forma de un programa de emprendimiento cuyos ejes prioritarios fueron recogidos por el Midis y dieron lugar al Noa Jayatai-mujer.

Diálogo directo y articulación

«Las puertas del Viceministerio de Interculturalidad están abiertas para trabajar para y con ustedes en beneficio de los ciudadanos indígenas y en aquellas acciones que se deban fortalecer, las haremos siempre en coordinación».

Así lo afirmó ante líderes indígenas de la Región San Martín, representados por la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (Codepisam).

En la reunión con Oswaldo Juep, el presidente de la organización indígena, destacó la presencia de Nunta Guimaraes liderando al sector del viceministerio de Interculturalidad.

Oswaldo Juep exhortó a la funcionaria reforzar la sensibilización para que más población indígena se vacune con las dos dosis contra la COVID-19.

Asimismo, insistió en la necesidad de una mayor articulación del VMI con los demás sectores, para acercar los servicios del Estado a los pueblos en sus lenguas maternas.

Respeto a la institucionalidad indígena

“Desde el Viceministerio de Interculturalidad tenemos la convicción y voluntad y haremos todos nuestros esfuerzos por garantizar que las propuestas de nuestras organizaciones indígenas sean atendidas”.

Ese fue otro de los mensajes de la viceministra durante la reunión de trabajo de la Comisión Multisectorial Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas u Originarios.

Del espacio participaron siete organizaciones indígenas nacionales Aidesep, CNA, CCP, UNCA, Fenmucarinap, Onamiap y CONAP.

La funcionaria enfatizó que las acciones que se tomen para los pueblos indígenas respetarán la estructura organizativa de las organizaciones, comprometiéndose a que su gestión incidirá ante los diversos sectores para ello.

Durante la reunión se abordaron temas como la institucionalidad del espacio para alcanzar acuerdos vinculantes, presupuestos para implementar las propuestas, reactivar la consulta previa, entre otros temas estratégicos.

Asimismo, anunció la reactivación de los procesos de consulta previa recortados por las restricciones de la pandemia de la COVID-19.

Fuente: Servindi

 

Tags: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva PeruanaDialogoinstitucionalidad indígenaRocilda Nunta GuimaraesViceministerio de Interculturalidad
Noticia anterior

Cotabambas: PCM oficializa espacio de diálogo y se suspenden protestas

Siguiente noticia

Cusco: Capacitan a pobladores de Andahuaylillas en prevención de incendios forestales

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Cusco: Capacitan a pobladores de Andahuaylillas en prevención de incendios forestales

Cusco: Capacitan a pobladores de Andahuaylillas en prevención de incendios forestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.