• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bomberos trabajan en liquidación de incendios forestales en Tumbes y Apurímac

Acciones se hacen en el sector Pucahuaycco del Santuario Nacional de Ampay y la quebrada Don Pablo del Parque Nacional Cerros de Amotape.

Editor Por Editor
11 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Bomberos trabajan en liquidación de incendios forestales en Tumbes y Apurímac
0
Compartidos
52
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Desplegando acciones en las regiones de Tumbes y Apurímac, la brigada de guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), viene atendiendo dos incendios forestales que se registran en el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Santuario Nacional de Ampay.

Apurímac

La alerta de incendio en el sector Pucahuaycco del Santuario Nacional de Ampay, se registró el pasado 10 de noviembre, ante lo cual el personal guardaparque de la brigada de bomberos forestales del Sernanp acudió a la zona para evaluar la magnitud de la emergencia y definir la estrategia para su atención.

Las acciones de liquidación del incendio se iniciaron a primeras horas del día a cargo de una cuadrilla de guardaparques bomberos forestales del SN Ampay. Se estima que gracias a estas acciones, aunadas a las condiciones climáticas (llovizna), esta emergencia sería controlada en las próximas horas.

Asimismo, en la zona se encuentra personal de la Policía Nacional del Perú que viene realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.

Tumbes

Similar acción se viene realizando en la parte alta de la quebrada Don Pablo, al interior del Parque Nacional Cerros de Amotape, donde la brigada de guardaparques bomberos del Sernanp vienen trabajando en el control de un incendio forestal desde el pasado 6 de octubre, el proceso de liquidación demora debido a las características propias del combustible de bosque seco.

Actualmente se reporta que el área afectada por esta emergencia serían aproximadamente 30 hectáreas en el distrito de Pampas de Hospital de la provincia de Tumbes. Para el despliegue de las acciones se cuenta con el apoyo logístico de la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Tags: ApurimacBomberosincendios forestalesliquidaciónTumbes
Noticia anterior

Covid-19: Unas 28 mil toneladas de basura terminaron en el mar

Siguiente noticia

‘No a K’: Artista Herbert Rodríguez expone en Fisura Galería

Relacionado Posts

Cicatrices de una desaparecida
Portada

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao
Ambiente

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca
Ambiente

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Siguiente noticia
‘No a K’: Artista Herbert Rodríguez expone en Fisura Galería

'No a K': Artista Herbert Rodríguez expone en Fisura Galería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.