• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘No a K’: Artista Herbert Rodríguez expone en Fisura Galería

Estas últimas obras son testimonio de su creación reactiva a las coyunturas y los momentos de profundo asco moral en la historia del Perú contemporáneo.

Redaccion Por Redaccion
11 noviembre 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
‘No a K’: Artista Herbert Rodríguez expone en Fisura Galería

El conjunto de obras, nunca pensadas para una 'sala de arte', será oportunidad de visitas guiadas próximamente. (Fotos: Samuel Chambi)

0
Compartidos
85
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El artista Herbert Rodríguez presenta su última exposición individual donde muestra su activismo No a Keiko de los años 2015-2021. La muestra va hasta el 20 de noviembre en Fisura Galería, ubicada en Catalino Miranda 375, en el distrito limeño de Barranco.

Un registro de lo que llama «su lucha contra el cáncer de la corrupción fujimorista». Busca provocar reflexiones: ¿La indignación a la corrupción se debilita por el paso de las décadas, desde que en 1990 el fujimorismo implanta el tráfico de influencias como norma y para el poder económico todo vale con tal de proteger el lucro? ¿Es indetenible la doble moral y la deriva fascista asociada tanto al mercantilismo como al conservadurismo con soporte evangélico y católico?

Las obras que presenta en No a K son testimonio de su creación reactiva a las coyunturas y los momentos de profundo asco moral en la historia del Perú contemporáneo. Cruda memoria de las circunstancias del país y sus eventos políticos: PPK derrotando a K, K encimando a PPK, PPK indultando a Fujimori, PPK que renuncia cuando vio que iba a ser vacado, Vizcarra presidente, el destape de los CNM audios, el blindaje fujimorista a los jueces y fiscales corruptos, la destitución de Vizcarra y el golpista Merino que es sacado de su espuria presidencia por la masiva movilización ciudadana, la nueva derrota de K y el negacionismo de la ultraderecha revelando públicamente, sin ninguna máscara, su clasismo y racismo a todo dar. 

Rodríguez sostiene su propuesta de «arte experimental» como una creación artística que busca coherencia entre lo que quiere decir (la protesta, la indignación, la solidaridad) y cómo lo dice, las técnicas y soportes de la obra de arte que inventa o elige. Como el collage, la fotocopia y los carteles, con imágenes y textos fáciles de leer rápido desde la distancia, utilizando tanto los recursos de la visceral «insolencia visual» como la poesía visual. 

El conjunto de obras surgidas del impromptu moral, nunca pensadas para una sala de arte, será oportunidad de visitas guiadas y el Taller «Cómo hacer carteles políticos».  

Herbert Rodríguez (Lima, 1959)

Estudió en la Escuela de Arte de la PUCP (1976-1981). Ha presentado numerosas exposiciones individuales. Representó al Perú en la XVII Bienal de Sao Paulo (Brasil, 1983), en la I Bienal de La Habana (Cuba, 1984). Participó en la II Bienal de Trujillo (1985), en la I Bienal Iberoamericana de Lima (1997) y en la 4ta Bienal Internacional de Grabado ICPNA (2013). Fue miembro del grupo Huayco EPS (1979-1981), participó en el proyecto Bestiarios (1984-1987) y en la escena subterránea. Impulsó Arte-Vida (UNMSM, PUCP, Parque Lennon, 1989-1990).

Asimismo, fue director artístico del C. C. El Averno (1998 y 2012). Su obra es objeto de estudio, exhibiéndose en las exposiciones Perder la Forma Humana, (Museo de Arte Reina Sofía, España, 2012, y Museo de Arte de Lima, 2013); América Latina: Fotografías 1950-2013 (Fundación Cartier, París, 2013, Museo Amparo de Méxi-co, 2014). En 2017 presentó en el Icpna la exposición Nadie sale vivo de aquí. Herbert Rodríguez: cuatro décadas de insolencia visual 1979-2016″, el 2019 en esa misma galería exhibió “Inteligencia salvaje, la contraesfera pública 1979-2019”.

Además, sus obras se encuentran en la colección del Museo Itinerante Arte por la Memoria, LUM Museo del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, Museo de Arte de San Marcos, Museo de Arte de Lima, Toluca Fine Arts. El año 2019 un conjunto de sus obras ingresó a la Colección del Museo Reina Sofía de Madrid, España, y la Fundación Cartier adquiró un cuaderno de dibujos.

Fisura Galería 

Este espacio, gestado por el fotógrafo Samuel Chambi, se muestra siempre abierto para los diferentes manifiestos políticos de la nueva generación. Además de dar puerta a jóvenes que fluyen por las nuevas expresiones del arte que han sido relegadas por los últimos años, como el tatuaje o el graffiti. Asimismo, inauguran una muestra conmemorativa colectiva por las marchas del 14N este sábado 13 de noviembre a las 19 hrs.

Fisura Galería  se encuentra en Catalino Miranda 375 – Barranco.

Cita para visitar la exposición aquí.

*Fotos por Samuel Chambi

Tags: arte experimentalarte políticofisura galeriafujimoriHerbert Rodriguezkeiko Fujimorino a kNo a KeikoSamuel Chambi
Noticia anterior

Bomberos trabajan en liquidación de incendios forestales en Tumbes y Apurímac

Siguiente noticia

Lambayeque: Rescatan gato del desierto que era criado como mascota

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Lambayeque: Rescatan gato del desierto que era criado como mascota

Lambayeque: Rescatan gato del desierto que era criado como mascota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.