• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú promueve consolidación de agenda ambiental en la Comunidad Andina

Representantes de dicho organismo regional destacaron la normativa ambiental peruana

Editor Por Editor
10 noviembre 2021
en Ambiente, Portada
0
Perú promueve consolidación de agenda ambiental en la Comunidad Andina
0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, se reunió con el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Pedraza, y miembros de su equipo técnico, a fin de analizar las acciones que contribuyan al fortalecimiento de la agenda ambiental en el ámbito de dicho organismo subregional.

Durante la cita realizada en la sede del Ministerio del Ambiente (Minam), el titular del sector dijo que el Perú está comprometido con el Acuerdo de París y que la política del actual Gobierno, está enfocada en el tema ambiental. En esa línea, expresó que para ello es importante construir acuerdos que permitan cumplir con los objetivos ambientales.

Asimismo, destacó que desde su sector se están haciendo los esfuerzos necesarios para alcanzar tales propósitos. “Comprometemos a la sociedad civil para trabajar en favor del ambiente, de la mano con las comunidades amazónicas, a quienes retribuimos por conservar los bosques y nuestra biodiversidad”, acotó.

Por su parte, el representante de la CAN, Jorge Pedraza, indicó que la Carta Ambiental -iniciativa de la CAN- es un documento que incorpora los esfuerzos de los países miembros para trabajar contra el cambio climático y proteger la biodiversidad.

A su turno, Pilar Zamora, directora ejecutiva de la Agencia Espacial de Colombia, sostuvo que el Perú es un caso de éxito y que posee un robusto marco institucional para la protección ambiental. “Nos gustaría que puedan compartir su experiencia a otros países como Ecuador y Colombia”, añadió.

Sobre la CAN

La CAN, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, es un organismo internacional que fomenta la integración en el continente y que trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de 111 millones de ciudadanos andinos.

Cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI), cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: agenda ambientalcomunidad andinaMinisterio del AmbientePeruRubén Ramírez
Noticia anterior

Ricardo Soberón es designado nuevo jefe de Devida

Siguiente noticia

Cotabambas: Comunidades acuerdan paro preventivo de 48 horas

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Cotabambas: Comunidades acuerdan paro preventivo de 48 horas

Cotabambas: Comunidades acuerdan paro preventivo de 48 horas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.