• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por su vulnerabilidad, el Perú prioriza adaptación al cambio climático

Expresó el viceministro del Minam, Alfredo Mamani, durante la COP26

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 noviembre 2021
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Por su vulnerabilidad, el Perú prioriza adaptación al cambio climático

Nuestro país tiene una posición en el mundo que lo hace sensible al cambio climático

0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

REINO UNIDO. El Perú está priorizando medidas relacionadas con la adaptación al cambio climático, debido a que somos un país altamente vulnerable, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Alfredo Mamani.

Durante su participación en el “Diálogo Ministerial sobre la Acción de Adaptación”, en el marco de la Cumbre Mundial del Clima (COP26), dijo que, en los últimos 50 años, nuestro país ha perdido más del 50% de los glaciares tropicales “que son la principal fuente de agua para millones de peruanos, así como para el consumo doméstico, la agricultura y la generación de energía”.

Asimismo, expresó su confianza en que dicho evento global concluya con avances concretos que contribuyan al cumplimiento de Nuestro Desafío Climático (NDC) en adaptación.

Agregó que la naturaleza proporciona medios eficaces para reducir los efectos del cambio climático y sus impactos negativos, y pueden ayudar a la humanidad a enfrentar la actual emergencia climática. “Estamos seguros que la naturaleza es la mejor aliada para enfrentar el cambio climático, con la participación efectiva de las comunidades locales y los pueblos indígenas, revalorando sus conocimientos ancestrales para reducir la vulnerabilidad”, acotó.

Además, hizo un llamado para que los países en vías de desarrollo puedan acceder a un mayor financiamiento climático, que contribuya a la implementación del Plan Nacional de Adaptación, en beneficio de la población. “Para los países altamente vulnerables, como el nuestro, es fundamental que los recursos financieros sean al menos de la misma magnitud que los disponibles para la mitigación al cambio climático, de manera que podamos atender los retos actuales de la emergencia climática en la velocidad a la que debemos de actuar”, subrayó.

Añadió que el incremento de la ambición climática en adaptación requiere desarrollar esquemas innovadores que permitan un mayor involucramiento del sector privado, así como la identificación de oportunidades de financiamiento climático público y privado; y promover el desarrollo de los conocimientos tradicionales y espirituales de las comunidades locales y pueblos indígenas, se informó a INFOREGIÓN.

Algo más:

– En la mencionada sesión, líderes de diversos países se comprometieron a movilizar 232 millones de dólares para el Fondo de Adaptación. Estos compromisos provinieron de los Estados Unidos, Canadá, Suecia, Finlandia, Irlanda, Alemania, Noruega, Italia, Qatar, España, Suiza, el Reino Unido y los gobiernos de Quebec y Flandes.

Tags: Alfredo MamaniCambio ClimáticoCOP26Ministerio del AmbientePeruvulnerabilidad
Noticia anterior

Vraem: Agricultores de Santa Rosa sembrarán 134 mil plantones

Siguiente noticia

Huánuco: Alcalde tingalés promueve buen manejo de residuos sólidos en la ciudadanía

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Alcalde tingalés promueve buen manejo de residuos sólidos en la ciudadanía

Huánuco: Alcalde tingalés promueve buen manejo de residuos sólidos en la ciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.