• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«El bosque en pie es el potencial del futuro económico de la humanidad»

Expresó Jorge Lopez-Doriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE, en una nueva emisión de #InforegiónTV

Fernando Durand Por Fernando Durand
5 noviembre 2021
en Ambiente, Mundo, Portada
0
«El bosque en pie es el potencial del futuro económico de la humanidad»

Cavero sostuvo una interesante conversación con Lopez-Doriga, quien asiste a la COP26

0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

#InforegiónTV. «Hay que convencer al mundo que el futuro de la Amazonía está en su oro verde, no en su oro amarillo o en el negro (…) El bosque en pie es el potencial del futuro económico de la humanidad, si se le protege». En ese sentido, «en la nueva revolución natural la ventaja competitiva está en los países más biodiversos, no en los industrializados. El futuro de las empresas peruanas esta en poner en valor esta biodiversidad.»

Así se expresó Jorge Lopez-Doriga director global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE en declaraciones divulgadas en el espacio #InforegiónTV, el cual es conducido por el veterinario y activista ambiental Pancho Cavero. Lopez-Doriga hizo estas declaraciones desde Glasgow, en el Reino Unido, pues participa en las sesiones que se desarrollan en el marco de la COP26.

Ante la deforestación, consideró que la gente corta el bosque no por ser ignorante o mala, sino porque cree que el bosque caído le dará mejores recursos económicos que un bosque en pie. Ante ello, citó las iniciativas que impulsó con las comunidades de la Amazonía de la mano con otras entidades. Refirió que se les compra frutos a precios justos a las comunidades «y lo transformamos en bebidas que comercializamos en varios países. De esa manera ponemos en valor a los superfrutos».

Resaltó que «como empresa peruana, con presencia en varios países amazónicos, nos hemos puesto como reto crear una cadena de valor, un bionegocio que conserve estos bosques a través de poner en valor los superfrutos que están en él». Por ello, citó que se trabaja esta iniciativa con el gobierno británico que aporta con fondos, el Sernanp, el Minam y las comunidades nativas involucradas.

Recordó que en el Perú existe uno de los mayores humedales del mundo: el Abanico del Pastaza. Citó que allí crece una palmera que puede vivir 100 años y medir 30 metros, cuyo fruto es el aguaje. Facilitando capacitación a las comunidades de la mano del Sernanp, el gobierno británico y el Minam, destacó la producción del aguaje como bebida. Trabajando con más de 30 comunidades de la zona, la idea es crear bionegocios que protejan el bosque, destacó.

De otro lado, destacó la recuperación ambiental de Machu Picchu. Recordó que hace seis años había la posibilidad que la Unesco lo declare monumento en riesgo debido al ingreso de basura a dicho espacio. La situación de revirtió transformando los desechos de la mano con otras entidades; hoy Machu Picchu es el primer destino turístico del mundo con el certificado carbono neutral. Expresó su deseo en replicar ese modelo de gestión de residuos a otros espacios.

 

*Sí desea ver el último episodio #InforegiónTV, programa conducido por el clínico veterinario y ambientalista Pancho Cavero, haga click aquí.

Tags: biobosque en pieCOP-26COP26Cumbre Climáticafuturo económicoGlasgowGrupo AJEHumanidadjorge lópezJorge Lopez-Dorigapotencial
Noticia anterior

Antamina implementará el Programa de Cierre de Brechas Sociales de la Mina al Puerto

Siguiente noticia

El Pacto Andino Verde será considerado en la agenda ambiental del COP26

Relacionado Posts

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta
Ambiente

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles
Ambiente

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.
Amazonía

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata
Desarrollo

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico
Amazonía

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas
Ambiente

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Siguiente noticia
El Pacto Andino Verde será considerado en la agenda ambiental del COP26

El Pacto Andino Verde será considerado en la agenda ambiental del COP26

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.