• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Perú se adhirió a la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra

En el marco de la COP26 se firmó acuerdo para detener la deforestación e impulsar la conservación, protección, manejo sostenible y restauración de los bosques

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
El Perú se adhirió a la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra

Preservando los bosques se combatirá con más eficacia los efectos del cambio climático

0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

REINO UNIDO. El Perú suscribió la “Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra”, para detener la deforestación e impulsar la conservación, protección, manejo sostenible y restauración de los bosques y otros ecosistemas terrestres. De esta manera, nuestro país es uno de los más de 100 países que se adhirieron a eso documento.

De esta manera, nuestro país forma parte de dicho compromiso internacional, en concordancia con los lineamientos de la política general del Gobierno, que es implementada por el Ministerio del Ambiente, y en consonancia con nuestra ancestral tradición de vínculo sostenible con la naturaleza.

Durante su intervención, a través de un video, el presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo que el Perú apoya la Declaración de Glasgow sobre los bosques, en tanto expresa el compromiso de conservación y uso sostenible de nuestra Amazonía en el contexto de cambio climático y la lucha contra la deforestación.

Según el acuerdo arribado en la COP26, unos 12 países se han comprometido a proporcionar US$ 12 mil millones en financiamiento público y US$ 7.200 millones en inversión privada para restaurar las tierras degradadas.

Compromisos

De acuerdo con las responsabilidades asumidas, señalan que trabajarán para el fortalecimiento de los siguientes aspectos:

– Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres y acelerar su restauración;
– Facilitar políticas de comercio y desarrollo, que promuevan el desarrollo sostenible,
así como la producción y el consumo sostenibles de productos básicos;
– Reducir la vulnerabilidad, generar resiliencia y mejorar los medios de vida rurales,
y el desarrollo de una agricultura rentable y sostenible y el reconocimiento de los múltiples valores de los bosques;
– Implementar y, si es necesario, rediseñar políticas y programas agrícolas para
incentivar la agricultura sostenible, promover la seguridad alimentaria y beneficiar al
ambiente;
– Reafirmar los compromisos financieros internacionales y aumentar significativamente
la financiación y la inversión de una amplia variedad de fuentes públicas y privadas;
– Facilitar la alineación de los flujos financieros con los objetivos internacionales para revertir la pérdida y degradación de los bosques.

Para acceder a la Declaración sobre los bosques haga click aquí 

 

Tags: COP26Declaración sobre Bosques y Uso de la TierraPedro CastilloPerupresidente de la República
Noticia anterior

Áncash: Comunidad campesina de Aquia suspende acciones de protesta

Siguiente noticia

Ayacucho: Reportan 634 casos de dengue en el Vraem

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Reportan 634 casos de dengue en el Vraem

Ayacucho: Reportan 634 casos de dengue en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.