• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

COP 26: Países se comprometen a reducir en un 30% sus emisiones de metano

Otro tema abordado fue un plan para revertir la deforestación para fortalecer combate al cambio climático

Editor Por Editor
2 noviembre 2021
en Ambiente, Mundo, Portada
0
COP 26: Países se comprometen a reducir en un 30% sus emisiones de metano

Se impulsan medidas para combatir con más eficacia el efecto invernadero

0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

REINO UNIDO. En la Conferencia de Partes N°26 que viene desarrollando su segundo día de debate, más de 100 países responsables del 46% de las emisiones globales de gas metano se comprometieron a reducir un 30% sus niveles de polución antes del 2030. Entre ellos se encuentran países de la Unión Europea y Estados Unidos; por otro lado, países importantes para el cambio como Rusia, China e India no se incluyen.

Cabe señalar que según el último informe del IPCC, el panel internacional de expertos encargados de sentar las bases científicas sobre el cambio climático, el metano es responsable del 25% del aumento de la temperatura global registrado en el planeta desde la era preindustrial. Y sus niveles no han parado de aumentar en los últimos dos siglos.

Otro de los compromisos, tratados el segundo día de la COP 26, es el plan para frenar y revertir la deforestación antes que acabe la década. Países como Canadá, Brasil, Rusia, Colombia, Bolivia, Chile, Estados Unidos, la República Democrática del Congo- que cubren el 85% de los bosques que hay en el planeta han suscrito este acuerdo. La razón de esta medida se debe a que la tala excesiva de árboles contribuye a acelerar el cambio climático porque agotan los bosques que absorben grandes cantidades de gas CO2 que calientan el planeta.

Este acuerdo incluye 19,2 mil millones de dólares de fondos públicos y privados. Los países en desarrollo recibirán parte de este financiamiento con el objetivo de restaurar las tierras dañadas, combatir incendios forestales y apoyar a las comunidades indígenas. Además, se establecerá un fondo de 1.100 millones de libras esterlinas para proteger la segunda selva tropical más grande del mundo, en la cuenca del Congo.

El primer ministro británico, Boris Johnson, el presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Los gobiernos de 28 países se han comprometido a eliminar la deforestación comercial de alimentos y otros productos agrícolas como la palma, soja y cacao. Asimismo, más de 30 empresas financieras más grandes del mundo prometieron ponerle fin a la inversión de actividades vinculadas a la deforestación.

Asimismo, otra de las medidas acordadas fue el lanzamiento de la Glasgow Breakthough Agenda, un compromiso internacional para acelerar el desarrollo y la implementación de tecnologías limpias y soluciones sostenibles necesarias para cumplir los objetivos trazados en el acuerdo de París. Ello, a través del compromiso de 40 gobiernos para acelerar las soluciones de cero emisiones en alguno de los sectores más contaminantes para el 2030. Entre ellos están la industria del metano, el acero, el sector de transporte, de energía e hidrógeno.

Fuentes: BBC, el Periódico, COP 26, El País

Tags: 2030COP-26Deforestaciongas CO2Glasgow Breakthough Agendapolucion
Noticia anterior

Sociedad civil rechaza proyecto de ley para prorrogar uso de envases de tecnopor en el Perú

Siguiente noticia

Áncash: Comunidad campesina de Aquia suspende acciones de protesta

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Áncash: Comunidad campesina de Aquia suspende acciones de protesta

Áncash: Comunidad campesina de Aquia suspende acciones de protesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.