• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sociedad civil rechaza proyecto de ley para prorrogar uso de envases de tecnopor en el Perú

Catorce organizaciones de la sociedad civil firmaron pronunciamiento al respecto, el cual fue enviado a la comisión que ve el tema en el Congreso de la República

Editor Por Editor
2 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Sociedad civil rechaza proyecto de ley para prorrogar uso de envases de tecnopor en el Perú
0
Compartidos
122
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Frente a una iniciativa legislativa que busca prorrogar la vigencia de un proyecto de ley conducente a prorrogar el uso de envases de tecnopor en el territorio nacional es que unas catorce organizaciones de la sociedad civil suscribieron un pronunciamiento en contra de dicha propuesta. El documento llama la atención sobre el retroceso en material ambiental que significaría aprobar dicha prórroga.

Es así que organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra del proyecto de ley 399/2021-CR, que busca aplazar hasta diciembre del 2023 la prohibición de la fabricación, importación, distribución, entrega, comercialización y uso de envases de poliestireno expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas, establecida por la Ley 30884, norma que regula los plásticos de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

A través de un pronunciamiento público, las organizaciones firmantes consideran que la aprobación de la Ley 30884 en el 2018, marcó un hito importante en la gestión ambiental del país, ya que contó con el apoyo de distintas fuerzas políticas que comprendieron la necesidad de adoptar medidas para revertir el impacto negativo de la contaminación por la degradación de productos plásticos en el ambiente y en la salud humana.

Una de estas medidas fue la prohibición de la fabricación, importación, distribución, entrega, comercialización y uso de envases de tecnopor para alimentos y bebidas a partir del 20 de diciembre de 2021, dándose tres años a la industria para que se adecúe a dicha disposición.

“El tecnopor es un material que no se biodegrada y que tampoco es reciclable, por lo que su producción para envases de un solo uso genera contaminación que afecta los ecosistemas tanto terrestres como marinos, además de constituir una amenaza para la salud humana, más aún cuando el país todavía no cuenta con un sistema eficiente y efectivo de recolección y disposición de residuos sólidos. Prorrogar por dos años la prohibición de envases de tecnopor implicaría la vulneración del derecho fundamental de las personas a vivir en un ambiente sano tal como lo señala el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, dijo Carmen Heck, directora de Políticas de Oceana Perú.

Asimismo, señaló que de aprobarse dicha prorroga se estaría vulnerando el principio de no regresión en materia ambiental. El pronunciamiento fue enviado a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República, instancias que tienen a su cargo la evaluación de esta iniciativa legislativa, se informó a INFOREGIÓN.

Las 14 instituciones que firmaron el pronunciamiento son:

1. Asociación para el Desarrollo Sostenible – SANCTI
2. Centro para la Sostenibilidad Ambiental- Universidad Peruana Cayetano Heredia
3. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR
4. ecoOcéanica
5. Forum Solidaridad Perú

6. Global Law Alliance for Animals and the Environment
7. Instituto de Defensa Legal – IDL
8. Oceana
9. ProDelphinus
10. Programa Punta San Juan del Centro para la Sostenibilidad Ambiental- UPCH
11. Redes Sostenibilidad Pesquera
12. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
13. Sociedad Zoológica de Fráncfort Perú – FZS Perú
14. Wildlife Conservation Society (WCS) – Perú

Lea aquí el pronunciamiento: https://bit.ly/3CGUcCC

Datos de interés:

  • El tecnopor, derivado del petróleo, es casi imposible de reciclar. Al entrar en contacto con la comida se degrada y hace que el proceso de reciclado sea difícil y costoso.
  • El tecnopor nunca se acaba y puede llegar a contaminar el mar hasta por 500
    años.
  • Perú cuenta con unos 67 rellenos sanitarios, de acuerdo con la OEFA, pero se necesitan más de 200. Por ello la basura, incluyendo el tecnopor, termina en botaderos, mares y calles.
  • Los plásticos de un solo uso son los productos desechables que sirven unos minutos o que “usas y tiras”, estos pueden ser cañitas, botellas, envases de tecnopor, cubiertos, envolturas, entre otros, y demoran cientos de años en degradarse
Tags: Congreso de la RepublicaenvasesLey 30884Peruproyecto de leysociedad civiltecnopor
Noticia anterior

Loreto: Solo el 16% de indígenas tiene las dosis completas en vacunación anticovid

Siguiente noticia

COP 26: Países se comprometen a reducir en un 30% sus emisiones de metano

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
COP 26: Países se comprometen a reducir en un 30% sus emisiones de metano

COP 26: Países se comprometen a reducir en un 30% sus emisiones de metano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.