• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco reconocerá a comercios con responsabilidad ambiental

Iniciativa es impulsada por la municipalidad de la capital huanuqueña

Editor Por Editor
28 octubre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Huánuco reconocerá a comercios con responsabilidad ambiental
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. La Municipalidad Provincial de Huánuco realizó el lanzamiento de la iniciativa municipal de “Comercios Sostenibles” para reconocer a los establecimientos comerciales y comerciantes que cumplen buenas prácticas ambientales como la reducción del plástico de un solo uso, del aceite vegetal usado, el reciclaje de sus residuos sólidos y mejoren el consumo de la energía y el agua.

El alcalde de Huánuco, José Luis Villavicencio Guardia, invocó a que todos los empresarios, comerciantes y emprendedores a participar de esta iniciativa porque es parte de la responsabilidad social de las empresas. También pidió a la población reconocer a estos negocios comprando en ellos para premiar su compromiso con la ciudad.

En conferencia de prensa el gerente de Sostenibilidad Ambiental, Raúl Cajahuanca, recordó que Huánuco genera 112 toneladas diarias de basura que la municipalidad limpia a diario. “La gestión del alcalde José Luis Villavicencio trabaja por un Huánuco limpio y saludable, pero necesitamos que nuestros vecinos apoyen con esta tarea al igual que los comercios que generan gran cantidad de basura”, indicó.

La iniciativa municipal cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, cuyo gerente Vladimir Santiago invitó a todas las empresas a sumarse a la iniciativa para contribuir con el ambiente. “Convocamos a todo el sector privado a sumar esfuerzos para que estas medidas ambientales beneficien y generen una mejor convivencia entre todos los huanuqueños”, invocó.

Katia Laurencio, responsable del programa municipal Educca, explicó que con la iniciativa buscan promover que los negocios implementen una economía circular dentro de sus procesos. Los negocios pueden inscribirse en la Gerencia de Sostenibilidad Ambiental durante el mes de noviembre. Luego serán evaluados en 5 puntos: reducción de plásticos de un solo uso, manejo y valorización del aceite vegetal usado, segregación en la fuente, consumo eficiente de energía y consumo eficiente de agua. Los comercios no deben tener denuncias ambientales y contar con licencia de funcionamiento vigente.

En diciembre se premiarán a todos los negocios sostenibles con un sello verde que entregará la municipalidad a los comercios que cumplan todos los estándares sostenibles “aplicando la economía circular en cada uno de sus procesos”.

“Emolientes La Curandera” es uno de los emprendimientos que son ejemplo de responsabilidad ambiental y por eso la MPHco entregó el reconocimiento a su representante Romina Goicochea Lahura, informó el diario El Siglo.

Tags: “Comercios Sostenibles”HuánucoMunicipalidad Provincial de Huánucoresponsabilidad ambiental
Noticia anterior

Puno: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Sandia

Siguiente noticia

Reserva Nacional de Tambopata entre los mejores destinos turísticos del mundo

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Reserva Nacional de Tambopata entre los mejores destinos turísticos del mundo

Reserva Nacional de Tambopata entre los mejores destinos turísticos del mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.