• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Jóvenes indígenas presentan cortometrajes grabados con sus celulares

Dos de sus trabajos fueron estrenados en una de las principales conferencias internacionales sobre la situación de la Amazonía

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 octubre 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Madre de Dios: Jóvenes indígenas presentan cortometrajes grabados con sus celulares
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Dos jóvenes que fueron capacitados para formar parte de la primera red de comunicadores indígenas de Madre de Dios presentaron cortometrajes en un reconocido evento internacional. Sus historias fueron grabadas íntegramente con teléfonos celulares y, de esta manera, al igual que otros dieciocho jóvenes, buscan transmitir de manera oportuna la voz de sus pueblos también a través de reportajes en video y fotografías.

Luz Britave Kuakuibehue Tije, de la comunidad shipibo-konibo El Pilar, en Madre de Dios, se desempeña como profesora adjunta de Educación Básica Alternativa. Su cortometraje consistió en una reseña histórica de su comunidad, la cual, por años, se ha visto expuesta a la minería ilegal que ha sido una de las causas de los altos niveles de migración, a tal punto de que los más jóvenes ya no saben cuál es la historia de fundación de su comunidad.

Mientras que Peregrino Shanocua Chaeta, de la comunidad ese eja Palma Real, ha sido líder de su localidad y presentó un cortometraje enfocado en la lucha que tienen por varios años para lograr la reconstrucción del colegio, ya que actualmente representa un riesgo para los niños que estudian en la zona que se encuentra a solo media hora con la frontera con Bolivia.

Ambos cortometrajes fueron presentados en una conferencia de prensa durante el Global Landscape Forum Amazonía, evento que se llevó a cabo en setiembre y que contó con la participación de expertos, investigadores, organizaciones indígenas, periodistas, entre otros, de mundo.

“Nadie mejor que ellos para ser la voz de sus pueblos y, de esta manera, den a conocer sus propuestas en cultura, turismo y gastronomía; transmitir la problemática que atraviesan las comunidades de la Amazonía, así como combatir los diferentes delitos ambientales relacionados a la tala ilegal, la minería ilegal, el tráfico de fauna silvestre, entre otros”, dijo Eddy Peña, especialista en pueblos indígenas de la Oficina Regional de Madre de Dios de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Durante este evento también se desarrolló un Concurso de Fotografía que premió a aquellas que retrataban la situación actual de la Amazonía. Wilfredo Karwarupay Poje, de la comunidad nativa Infierno e integrante de la red de comunicadores indígenas de Madre de Dios, quedó en segundo puesto, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Celularescortometrajesjovenes indigenasMadre de DiosSociedad Peruana de Derecho Ambiental
Noticia anterior

Puno: Promueven vacunación anticovid en quechua y aimara

Siguiente noticia

Apurímac: Comunidades en Cotabambas levantan paro

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Apurímac: Comunidades en Cotabambas levantan paro

Apurímac: Comunidades en Cotabambas levantan paro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.