• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premier Mirtha Vásquez llegará hoy a Cotabambas

Autoridad estará en esta parte del país para impulsar diálogo ante las demandas locales

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 octubre 2021
en Nacional, Portada
0
Premier Mirtha Vásquez llegará hoy a Cotabambas

Corredor aún sigue bloqueado

0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La premier Mirtha Vásquez anunció su llegada a la provincia de Cotabambas (Apurímac) para solucionar la huelga que ya lleva 9 días. Los comuneros exigían la presencia del presidente Pedro Castillo y la primera ministra para retomar el diálogo.

El corredor minero continúa bloqueado. Restablecer su transitabilidad dependerá de los acuerdos que se adopten en el encuentro de hoy. La cita está pactada para las 10.00 de la mañana en la comunidad de Pisaccasa. “No hemos levantado la huelga, solo la hemos flexibilizado. Todo dependerá de la posición de la premier y los acuerdos que consigamos”, dijo Víctor Limaypuma, presidente del Frente de Defensa de Cotabambas.

La huelga es en contra de la minera Las Bambas que opera en la región. Los manifestantes exigen que se firme un convenio marco entre la provincia y la empresa que permita la transferencia de recursos para la ejecución de proyectos sociales.

Otro pedido es que Las Bambas pague el Impuesto a la Renta para la obtención del canon minero. Algunas comunidades piden el resarcimiento por sus terrenos por donde atraviesa el corredor minero.

Huelga de Livitaca

La huelga en el distrito de Livitaca (Chumbivilcas), hoy cumple su tercer día. Los comuneros bloquearon la zona de Maraniyoc y Huaylla Huaylla, carretera por donde la empresa minera Hudbay transporta sus minerales.

Los huelguistas piden un nuevo convenio marco de S/50 millones con Hudbay. El actual, firmado en 2019, estipula una transferencia de 3.5 millones de soles anualmente.

La minera, por su parte, expresó su deseo de continuar con el diálogo y negociar el monto. Solicitó una reunión para este miércoles para retomar la mesa de diálogo.

“Hudbay está dispuesta a seguir conversando sobre el incremento económico al convenio. Sigamos conversando para encontrar un porcentaje en el que ambas partes comunidad-empresa ganen”, dice una carta que remitió Hudbay al alcalde de Livitaca, Rony Almora.

Sin embargo, la propuesta no habría sido aceptada para hoy, sino para mañana. “No vamos a levantar la huelga hasta que lleguemos a un acuerdo. Nos vamos a reunir el jueves (mañana). Los vamos a esperar en Maraniyoc. Deseamos también retomar el diálogo”, dijo Edison Luna, presidente del Frente de Defensa de Livitaca.

Tensión en Chamaca

El distrito de Chamaca (Chumbivilcas) también emitió un pronunciamiento en el que respalda la huelga de Livitaca. Además, exigen también un nuevo convenio marco y traslado de la poza de lixiviación de la minera que estaría contaminando su cuenca. Ambas localidades reclaman ser influencia directa de las operaciones de Hudbay. Están situadas por el corredor minero del sur.

Fuente: La República

Tags: Apurimaccorredor mineroCotabambasDialogoPremier Mirtha Vásquez
Noticia anterior

Junín: Incautan más de 400 kilos de cocaína en Río Tambo

Siguiente noticia

Vraem: Fortalecen cadena productiva de la “Asociación Kemito Ene”

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Vraem: Fortalecen cadena productiva de la “Asociación Kemito Ene”

Vraem: Fortalecen cadena productiva de la “Asociación Kemito Ene”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.