• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Se dio paro de transportistas a pesar de acuerdo con el MTC

El motivo de la protesta es contra el incremento de combustibles y otras demandas al Gobierno nacional

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 octubre 2021
en Nacional, Portada
0
Cusco: Se dio paro de transportistas a pesar de acuerdo con el MTC
0
Compartidos
54
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Hoy se realizó un paro de servicios de transporte al 100% en la ciudad imperial debido a que varios dirigentes se sintieron traicionados con el pacto firmado entre los gremios y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Según detallaron los dirigentes a La República, el pacto firmado en la ciudad de Lima no soluciona las demandas regionales.

Con respecto a los taxistas, el paro fracasó, debido a que operaron con normalidad. Pedro Banda, el dirigente de los taxistas explicó a La República que “hubo confusión, nuestros agremiados creyeron que el paro se había levantado, pero en el caso de Cusco, el paro debía darse”.

Sobre las incidencias de la protesta transportista “solo en Oropesa se registró un pequeño piquete. El resto de puntos de acceso como el Valle Sagrado de los Incas no tuvieron ningún problema”, señaló el prefecto regional, Julio César Hancco.

Cabe señalar que las operaciones ferroviarias hacia Machu Picchu funcionaron con normalidad desde la estación de Ollantaytambo con la excepción de la ruta desde el Cusco, la cual fue suspendida por las actividades planificadas para este martes 26.

Las medidas que el MTC había acordado tomar para darle fin a esta problemática fueron la incorporación del Diesel al Fondo de Estabilización de Precio de Combustibles, la simplificación de la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), la intervención y fiscalización al servicio de transportes de terrestre (carga y personas). Además de la habilitación de manera temporal la revalidación de licencias de conducir profesionales en regiones, a través del brevete electrónico, desde la sede central del sector.

Fuentes : La República y Cusco Post

Tags: acuerdocuscoMTCparotransportistas
Noticia anterior

Antamina reafirma disposición al diálogo y entendimiento para seguir impulsando desarrollo de Aquia

Siguiente noticia

Junín: Incautan más de 400 kilos de cocaína en Río Tambo

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Junín: Incautan más de 400 kilos de cocaína en Río Tambo

Junín: Incautan más de 400 kilos de cocaína en Río Tambo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.