• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan comités para la erradicación de la mosca de la fruta en Amazonas

Bajo el impulso del Senasa

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 octubre 2021
en Amazonía, Portada
0
Implementan comités para la erradicación de la mosca de la fruta en Amazonas
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. Liderados por el Senasa, productores frutícolas de las zonas de Hornopampa, Chacanto, Balsas (distrito de Balsas); y Huanabamba  y Tulpac (distrito de Chuquibamba), conformaron cinco comités de sanidad Agraria (Cosagra) para realizar acciones estratégicas de control y erradicación de moscas de la fruta en su sector.

Estos comités agrupan a  un total de 328 productores de la pequeña agricultura, que buscan potenciar su producción obteniendo frutas sanas.

A través de esta organización, los productores se encargarán de ejecutar el control cultural mecánico en sus campos: como el recojo y entierro de frutos, mientras que el SENASA ejecutará el control químico, que consta de la aplicación de un cebo específico para moscas de la fruta, insumo que no es perjudicial para la salud, el
ambiente ni la apicultura.

Comités de Sanidad Agraria (Cosagra)

Los COSAGRA son organizaciones lideradas por agricultores comprometidos a trabajar desde el campo, promoviendo entre sus integrantes la asistencia a las capacitaciones de reforzamiento para el manejo integrado de la mosca de fruta y su erradicación; facilitando el empadronamiento de los productores hortofrutícolas y realizando seguimiento y vigilancia.

Estos comités funcionan con el acompañamiento del Senasa y forman parte de las estrategias del Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta IV para involucrar la participación integral del productor. La proyección es que los agricultores puedan producir fruta con mínima o nula incidencia de mosca de la fruta.

La mosca de la fruta es una de las plagas que causa mayor daño en la fruticultura nacional, erradicarla es de gran importancia, ya que de esta manera se mejoraría la economía de los productores, generando cambios en la calidad de vida de las familias del campo.

Pese a las limitaciones por la emergencia sanitaria de la Covid 19, la autoridad en sanidad agraria del Midagri mantiene vigente sus actividades con el objetivo de lograr la erradicación de la plaga, y así poder lograr avances en beneficio del sector; como la apertura de nuevos mercados y mayores posibilidades de crecimiento para la agricultura familiar, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: AmazonasComités de Sanidad Agrariaerradicaciónmosca de la frutaSENASA
Noticia anterior

Impulsan participación de comunidades nativas en conservación de bosques en Loreto

Siguiente noticia

Resaltan labor de biólogos cusqueños en la conservación ambiental

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Resaltan labor de biólogos cusqueños en la conservación ambiental

Resaltan labor de biólogos cusqueños en la conservación ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.