• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

A fin de año se reabrirían todas las áreas naturales protegidas en el Perú

Titular del Ambiente dijo que avance de la vacunación es óptimo para reabrirlas al 100 %

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 octubre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
A fin de año se reabrirían todas las áreas naturales protegidas en el Perú
0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, anunció la posibilidad de que a fin de año se reabra al 100 % la totalidad de áreas naturales protegidas del país debido al avance logrado en el proceso de vacunación contra el covid-19 en todo el territorio nacional.

Indicó que a fin de año se espera alcanzar el 70 % de la población vacunada con lo cual todas las actividades del país volverían a la normalidad.

Rojas manifestó que a consecuencia de la pandemia de covid-19 se tuvo que cerrar todas las áreas naturales protegidas y eso retrajo no solo el turismo, sino que también generó una brecha para solventar los salarios de los guardaparques y guardabosques, y afectó a las comunidades que viven en las áreas protegidas y desarrollan diversas actividades económicas.

El titular del Minam indicó que el turismo ambiental es una actividad limpia y que el retorno a las actividades en ese campo representan dinamizar la economía y reactivar el turismo donde se benefician no solo los guías sino los lancheros, los miembros de las comunidades nativas, los transportistas y empresarios de estas actividades sino y también los sectores de actividades conexas como restaurantes y artesanos.

Protección a cuidadores ambientales

En otro momento, el ministro Rojas expresó su preocupación sobre las amenazas que reciben los cuidadores ambientales y resaltó el interés que ha puesto el Gobierno no solo para proteger las áreas naturales protegidas sino también en la seguridad de las personas a cargo del cuidado de los mismos.

Tras lamentar que desde marzo pasado 8 diversos guardianes han sido víctimas de actos criminales en el que han perdido la vida y otros han recibido amenazas así como a sus familiares, dijo que se están tomando medidas en ese sentido.

Indicó que dada la extensión de nuestros parques naturales, muchas veces no llegan las fuerzas del orden a esos lugares, pero hay un guardaparques y por eso se están tomando medidas para proteger la vida de dichas personas que cumplen una valiosa labor.

En tal sentido, informó que dentro de la emergencia climática que se ha declarado y en marco de las políticas nacionales, se creado un equipo multisectorial que lidera su Sector y que integran los ministerios de la Producción, Midagri, Policía y Fuerzas Armadas para comparto las actividades ilegales y dar protección a los cuidadores de la armonía en las reservas naturales.

El objetivo es no solo dar protección sino también ubicar los puntos vulnerables no solo en la deforestación sino también en la minería ilegal.

Sostuvo que, por ejemplo, se ha detectado presencia de minería ilegal en el río Nanay de la región Loreto lo que es preocupante.

Registro de deudores ambientales

De otro lado, el ministro anunció que se trabaja en la elaboración de un registro de deudores ambientales tal como existen en otros sectores.

Precisó que ya quedó sin efecto una resolución del año 2020 en la que exoneraba a las empresas dedicadas al rubro de la minería e hidrocarburos al no pago de las infracciones que se les impuso.

Precisó que el cobro de deudas no significa de ningún modo estar en contra de las empresas en el sector minero sino que cumplan con las leyes y realicen una actividad responsable, acorde con el medio ambiente.

Por último, refirió que el registro de deudores de Perú, que será el único en Sudamérica que cuente con un registro de ese tipo, debe estar listo a fin de año y que se viene trabajando la parte legal y la plataforma que lo acompañará.

Fuente: Andina

Tags: areas naturales protegidasfin de añoMINAMPeruRubén Ramírez Mateoturismo ambiental
Noticia anterior

Presentan libro sobre la situación de la nutria marina en el Perú

Siguiente noticia

Instalarán mesa de diálogo pero cocaleros no levantan paro

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Instalarán mesa de diálogo pero cocaleros no levantan paro

Instalarán mesa de diálogo pero cocaleros no levantan paro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.