• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Implementan monitoreo satelital para supervisar deforestación

Se trata de un sistema facilitado por el Sefor

Editor Por Editor
21 octubre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Ucayali: Implementan monitoreo satelital para supervisar deforestación
0
Compartidos
48
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. Las entidades estatales de Ucayali utilizan la plataforma de Monitoreo Satelital de Impactos al Patrimonio Forestal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para controlar y vigilar la deforestación de los bosques, y optimizar la toma de decisiones y acciones oportunas.

El Serfor como autoridad nacional articula esfuerzos con las entidades nacionales, regionales y locales para reducir la afectación del patrimonio natural, y brinda esta importante herramienta de monitoreo satelital que reporta y hace seguimiento de las acciones por las diferentes autoridades de la deforestación y tala de los bosques por actividades antrópicas e ilegales.

El pasado 15 de octubre, el Serfor en coordinación con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali desarrolló el Taller “Articulación de los casos de reportes de monitoreo de deforestación y tala del nivel nacional para las acciones de control y vigilancia forestal a nivel regional”, en la ciudad de Pucallpa.

El taller permitió a las diferentes autoridades de la región conocer las funcionalidades de la plataforma de monitoreo satelital, registro de información y uso de la plataforma para el desarrollo de sus funciones.

Participaron en el taller, los especialistas forestales y de fauna silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, Fiscalías Provinciales Especializadas en Materia Ambiental del Ministerio Público, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Ejército, Policía Nacional del Perú del área de Medio Ambiente, Dirandro de Pucallpa y Organizaciones Indígenas.

La plataforma de Monitoreo Satelital de Impactos al Patrimonio Forestal pertenece a la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS) del Serfor, esta herramienta satelital analiza la información de las imágenes satelitales de alta resolución y de sistemas de alertas tempranas para detectar la mínima afectación y brinda reportes diarios y semanales a las autoridades forestales y de fauna silvestre a nivel nacional.

La UFMS se implementa en el marco de la Estrategia de Reducción de la Deforestación por las Actividades Antrópicas de la Declaración Conjunta de Intenciones – DCI, suscrito por los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania, a través del Proyecto PNUD-DCI2.

El Serfor tiene programado realizar talleres multisectoriales con las autoridades de San Martín, Huánuco, Madre de Dios y Loreto, estas actividades permitirán optimizar las acciones de control y vigilancia forestal de esas regiones. Además, producto de estos talleres el Serfor desarrolla un protocolo de articulación del monitoreo satelital con las acciones del nivel regional.

Tags: Deforestacionministerio de desarrollo agrario y riegomonitoreo satelitalServicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestreUcayali
Noticia anterior

Puno: Alcalde de San Gabán cuestiona política estatal en cultivo de hoja de coca

Siguiente noticia

San Martín: Financian mantenimiento de infraestructura comunal en Campanilla y Pólvora

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
San Martín: Financian mantenimiento de infraestructura comunal en Campanilla y Pólvora

San Martín: Financian mantenimiento de infraestructura comunal en Campanilla y Pólvora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.