• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Alcalde de San Gabán cuestiona política estatal en cultivo de hoja de coca

El burgomaestre Roger Larico exigió al gobierno el cese de la erradicación hasta lograr la reactivación económica en la zona

Editor Por Editor
21 octubre 2021
en Nacional, Portada
0
Puno: Alcalde de San Gabán cuestiona política estatal en cultivo de hoja de coca

Burgomaestre de San Gabán

0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. El alcalde del distrito de San Gabán, Roger Larico, en la provincia de Carabaya (Puno), señaló este jueves que no hay una «política de empadronamiento» de los productores de hoja de coca, sobre todo para el 60% de los agricultores de su jurisdicción que se dedican a este cultivo.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias de RPP, Roger Larico señaló que esta falta de empadronamiento genera informalidad cuando hay personas que cultivan hoja de coca destinada para el ‘chaccheo’, consumo y tradiciones.

«En 1978 es la última vez cuando se ha hecho un empadronamiento. De ahí no se han empadronados a más ciudadanos. Existirá uno, dos o tres que están formalizados. Sin embargo, hay una inacción del Estado en esta política del cultivo de hoja de coca», dijo. «Desde el año 1978 no hay una política de empadronamiento a los agricultores de la hoja de coca», insistió.

«No hay políticas de desarrollo»

Roger Larico precisó que participaba en la mesa técnica de la hoja de coca para políticas conjuntas de desarrollo en el valle de San Gabán durante el 2019. Sin embargo, la emergencia sanitaria de la COVID-19 evitó la implementación de acuerdos.

«La población como no hay cumplimiento de la mesa técnica de la hoja de coca, como no hay políticas de desarrollo completo, por eso solicitan que cese la erradicación de la hoja de coca al menos temporalmente», indicó.

Asimismo, Roger Larico aclaró que no es responsabilidad de los agricultores de la hoja de coca de San Gabán si este producto termina en el narcotráfico. Además, solicitó al Gobierno una política de reactivación económica en la provincia de Carabaya.

«¿Cuál es la política de dialogar?¿Cuál es la política de reactiva económicamente en San Gabán? los chicos no van al colegio, hay COVID-19, hay hambre, hay necesidad, ¿cómo se soluciona ese aspecto?», cuestionó el alcalde.

Cientos de productores de hoja de coca vienen bloqueando desde el viernes 15 de octubre diferentes puntos de la carretera Interoceánica en el distrito de San Gabán. Ellos solicitan a las autoridades el cese de la erradicación de los cultivos ilegales de la coca y el establecimiento de una mesa de diálogo.

Fuente: RPP

Tags: cultivohoja de cocaPolíticaPunoSan Gaban
Noticia anterior

Ficafé-Quillabamba 2021 proyecta recibir a más de 20 mil visitantes

Siguiente noticia

Ucayali: Implementan monitoreo satelital para supervisar deforestación

Relacionado Posts

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Implementan monitoreo satelital para supervisar deforestación

Ucayali: Implementan monitoreo satelital para supervisar deforestación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.