• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

GORE Madre de Dios firma convenio para promover negocios sostenibles

Acuerdo se firmó con la organización Conservación Internacional para elevar inversión privada sostenible

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 octubre 2021
en Amazonía, Portada
0
GORE Madre de Dios firma convenio para promover negocios sostenibles

Luis Espinel, vicepresidente de CI Perú y el gobernador regional madrediosino, Luis Hidalgo muestran documentos del acuerdo suscrito

0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha suscrito un convenio interinstitucional con Conservación Internacional Perú (CI Perú), el cual permitirá integrar esfuerzos del sector público y privado para el desarrollo de inversiones en beneficio de los negocios sostenibles existentes y nuevos cuyas metas se alineen a metas climáticas nacionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como se recuerda, Conservación Internacional desarrolló programas de conservación forestal por más de 10 años en la provincia de Tahuamanu en el pasado. Luis Espinel, vicepresidente de la organización recordó que fue una experiencia con grandes retos medioambientales y recalcó que el proyecto Alianza Empresarial por la Amazonía “es una forma de volver a Tambopata’’.

Por ello, a través de la firma de este convenio, el Goremad pudo ratificar que, el propósito responde a propiciar que emprendedores y empresarios de Madre de Dios cuenten con mayores oportunidades para seguir desarrollando sus productos y alcancen nuevos mercados internacionales.

“La alianza empresarial por la amazonia tiene como objetivo integrar visiones públicas y privadas para el desarrollo de inversiones sostenibles en la amazonia y en Madre de Dios”, sostuvo la autoridad regional, Luis Hidalgo.

La alianza empresarial por la Amazonía también se desarrolla con el apoyo de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID). Es importante mencionar que este plan se viene trabajando mediante convenios de cooperación en otras tres regiones de la Amazonía peruana: Ucayali, San Martín y Huánuco.

Según afirmó el vicepresidente de Conservación Internacional la meta es crear una plataforma de negocios verdes con altas posibilidades de ingresar a mercados, obtener mejores ingresos, etc.

Fuente: Radio Madre de Dios

Tags: Conservación Internacional PerúconvenioGORE Madre de Diosnegocios sostenibles
Noticia anterior

Ayacucho: Más de 14 mil cabezas de ganado se perdieron por heladas

Siguiente noticia

Usan germoplasma de café etiopiano para potenciar caficultura nacional

Relacionado Posts

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica
Desarrollo

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico
Desarrollo

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud
Ambiente

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas
Ambiente

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam
Amazonía

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Siguiente noticia
Usan germoplasma de café etiopiano para potenciar caficultura nacional

Usan germoplasma de café etiopiano para potenciar caficultura nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

30 enero 2023
Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

30 enero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Coordinan acciones para la gestión sostenible de recursos forestales y de fauna en Ica

Coordinan acciones para la gestión sostenible de recursos forestales y de fauna en Ica

29 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.