• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Funcionarios de cinco regiones se capacitan en prevención y atención de incendios forestales

Iniciativa del Serfor se dirige a autoridades regionales y locales de Cajamarca, Pasco, Junín, Ucayali y Huánuco

Fernando Durand Por Fernando Durand
14 octubre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Funcionarios de cinco regiones se capacitan en prevención y atención de incendios forestales
0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) capacita este mes a autoridades regionales y locales de Cajamarca, Pasco, Junín, Ucayali y Huánuco para prevenir y dar respuesta oportuna a los incendios forestales.

Los participantes podrán optimizar sus acciones de prevención de incendios forestales en sus jurisdicciones, utilizar tecnología satelital para la toma de decisiones y promover la articulación interinstitucional para implementación de estrategias.

Las sesiones de aprendizaje virtuales son dirigidas por el equipo multidisciplinario del Proyecto “Prevención y respuesta a incendios forestales en bosques tropicales y plantaciones forestales en Perú” con el apoyo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) de Japón.

Entre los participantes, que suman casi 200, se encuentran autoridades regionales y locales, representantes de instituciones públicas y privadas, así como de Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con la prevención y respuesta a los incendios forestales.

Los talleres se iniciaron el 4 y finalizará el 29 de octubre, y comprenden sesiones sincrónicas (a través de la Plataforma Zoom) donde los invitados intervienen en una metodología participativa con exposiciones, trabajos de grupo, plenarias, análisis y estudios de caso; y utilizan la plataforma de aprendizaje forestal SERFOR Educa con material audiovisual que estará disponible las 24 horas del día. Asimismo, los participantes cuentan con tutorías virtuales.

“Las sesiones de aprendizaje permitirán que los participantes mejoren sus conocimientos respecto al uso de herramientas de Monitoreo Satelital para la Alerta Temprana de Incendios Forestal e instrumentos financieros con base a un enfoque integral del uso del territorio, lo que permitirá dar sostenibilidad a las actividades de prevención y respuesta de incendios forestales en sus localidades”, destacó Elvira Gómez, directora general de la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre y del Proyecto ITTO-SERFOR.

Por su parte, la directora de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades del Serfor, Sonia Gonzales Molina, felicitó la iniciativa del Proyecto ITTO SERFOR, “este esfuerzo es valioso porque utilizará herramientas de la plataforma SERFOR Educa para llegar a todos los lugares”, señaló Gonzales.

El proyecto “Prevención y respuesta a incendios forestales en bosques tropicales y plantaciones forestales en Perú” financiado por la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), ha programado una serie de eventos de fortalecimiento de capacidades para diversas autoridades y representantes clave de instituciones públicas y privadas de Cajamarca, Pasco, Huánuco, Ucayali y Junín.

Tags: CajamarcaHuánucoincendios forestalesJunínorganización internacional de maderas tropicalespascoServicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestreUcayali
Noticia anterior

Loreto: Refuerzan fumigación en Iquitos para combatir al dengue

Siguiente noticia

Devida invierte S/52 millones para fortalecer el desarrollo alternativo en el Vraem

Relacionado Posts

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Siguiente noticia
Devida invierte S/52 millones para fortalecer el desarrollo alternativo en el Vraem

Devida invierte S/52 millones para fortalecer el desarrollo alternativo en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023

La Libertad: 25 de 32 municipalidades no destinaron presupuesto para combatir al dengue

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023

Ica: Abogado que protagonizó ataque racista a jóvenes ahora quiere vacar al alcalde

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.