• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan a municipalidad de Puno a elaborar plan de limpieza de canales pluviales

A si lo hizo la Defensoría del Pueblo

Editor Por Editor
13 octubre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Demandan a municipalidad de Puno a elaborar plan de limpieza de canales pluviales
0
Compartidos
21
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. La Defensoría del Pueblo demandó a la Municipalidad Provincial de Puno elaborar un plan para garantizar la limpieza de los canales de evacuación de aguas pluviales en cinco puntos críticos de la ciudad, que dentro del ámbito de dichos tramos las personas estarían expuestas a peligros, teniendo en cuenta la llegada del periodo de lluvias en la región.

Durante una supervisión, realizada el último 30 de septiembre, se constató la presencia de montículos de residuos sólidos, tierra y pasto acumulado en los referidos canales de evacuación de aguas pluviales que se encuentran colindantes al Parque Industrial de Salcedo, en inmediaciones del Hospital III de EsSalud Puno, Jr. Mariano Cornejo con Av. Circunvalación Norte, Av. Floral (frente de la Universidad Nacional del Altiplano Puno), Jr. Ecuador del Barrio Unión Llavini y Jr. Los Laureles con Av. Panamá.

Al respecto, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona, sostuvo que en la región ya inició la temporada de precipitaciones pluviales por lo que podría haber un desborde de estos canales pluviales, generando inundaciones y poniendo en riesgo la salud de las personas, sus viviendas y medios de subsistencia.

En esa línea, recordó que la Ley n.° 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd) con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención ante situaciones de desastres. Por lo tanto, los gobiernos regionales y gobiernos locales formulan, aprueban normas y planes, evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Asimismo, el Decreto Legislativo n.o 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, establece que la gestión integral de residuos comprende las medidas necesarias para proteger la salud individual y colectiva de las personas, en armonía con el ejercicio pleno del derecho fundamental a vivir en un ambiente equilibrado. Por lo que corresponde a las municipalidades provinciales y distritales gestionar los residuos sólidos de origen domiciliario, especiales y similares, en el ámbito de su jurisdicción.

En ese sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno demanda que el municipio ejecute la Ordenanza Municipal n.° 017-2019-CMPP que establece que la Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos es el órgano de línea, responsable de dirigir y conducir la gestión integral de los residuos sólidos de origen domiciliario, especiales y similares, basados en principios de economía circular.

La sede defensorial permanecerá atenta al cumplimiento de estas recomendaciones para asegurar que se vele por los derechos de la ciudadanía.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Tags: canales pluvialesDefensorìa del Pueblolimpiezamunicipalidad de Punoplan
Noticia anterior

Comisión de pueblo Kakataibo exige justicia por asesinato de líderes

Siguiente noticia

Huánuco: Inauguran planta panificadora en Leoncio Prado

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Inauguran planta panificadora en Leoncio Prado

Huánuco: Inauguran planta panificadora en Leoncio Prado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.