• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Descubren dos especies de roedores en Huancabamba

Ambas se encuentran en los bosques de Amazonas y Piura

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 octubre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Piura: Descubren dos especies de roedores en Huancabamba
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. Un grupo de investigadores del Departamento de Mastozoología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, descubrieron dos nuevas especies de roedores que se encuentran en las provincias de Luya y de Huancabamba, en los departamentos de Amazonas y Piura, respectivamente.

Dennisse Ruelas y Víctor Pacheco, docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la universidad Decana de América, publicaron dos artículos de investigación en la Revista Peruana de Biología y en Zootaxa, en los cuales describen dos especies nuevas de roedores bautizados como Thomasomys antoniobracki, conocido como Ratón Montaraz Coliblanco, hallado en Huancabamba (Piura); y Nephelomys Ricardopalmai, llamado ‘rata arrozalera de Ricardo Palma’, en Luya (Amazonas).

Los biólogos explicaron que Thomasomys antoniobracki pertenece al género de roedores de la subfamilia Sigmodontinae con más especies e integra el grupo “aureus”. Esta nueva especie tiene una cola muy larga y blanca, vibrisas mistaciales (bigotes) muy largas y una morfología craneal y dental distintiva que difiere de cualquier otra especie conocida de Thomasomys.

Los descubridores consideran que actualmente T. antoniobracki es una especie endémica del bosque montano del norte de Perú, pero es probable que habite en los bosques cercanos e incluso en Ecuador. En tanto, la otra especie nueva, Nephelomys ricardopalmai, es un roedor sigmodontino de la tribu Oryzomyini, y se la encuentra en el bosque nuboso montano de las regiones Amazonas y San Martín, desde 1.900 metros hasta 3.200 metros de altitud.

Fuente: La República

Tags: AmazonasHuancabambaPiuraroedoresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Noticia anterior

Incautan equipos de pesca ilegal en la Reserva Nacional de Paracas

Siguiente noticia

Cusco: Nuevo sismo se registró en la provincia de Paucartambo

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Cusco: Nuevo sismo se registró en la provincia de Paucartambo

Cusco: Nuevo sismo se registró en la provincia de Paucartambo

Comments 1

  1. Dennisse Ruelas says:
    1 año ago

    Esa foto no correcponde a ninguna de las especies en cuestión. Es más, ni siquiera son roedores sigmodontinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.