• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Advierten sobre concesiones mineras de litio y uranio en el glaciar Quelccaya

167 cuadrículas de concesiones mineras de Macusani Yellowcake se sitúan alrededor y sobre el lugar

Editor Por Editor
7 octubre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cusco: Advierten sobre concesiones mineras de litio y uranio en el glaciar Quelccaya
0
Compartidos
167
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Según un reciente informe de la organización Derechos humanos y medio ambiente (DUHMA) y de acuerdo a la revisión de los mapas de Google Earth y el sistema de web del Ingemmet, 167 cuadrículas de concesiones mineras de Macusani Yellowcake se sitúan alrededor y sobre la nevada Quelccaya, ubicada en Cusco.

Por ejemplo, la concesión minera con código N° 010148007, con el nombre COLIBRI XXXIX, de 900 hectáreas, de la titularidad de Globald Gold, hoy Macusani Yellowcake, se encuentra sobrepuesta en centro de la nevada en mención.

La nevada Quelccaya es el glaciar tropical más grande del mundo, se ubica al sureste del Perú, a más de 5600 msnm y se asienta en la cordillera Vilcanota. Tiene una longitud que supera los 17 km, una superficie de 44 km² y una capa de hielo de 200 m de espesor. Desde 1974 es considerado como un “termómetro” mundial, que mide las consecuencias del calentamiento global, que está a cargo del científico Lonnie Thompson, investigador principal del Centro de Investigación Polar y Climática Byrd del Estado de Ohio, Estados Unidos.

Las aguas de la nevada Quelccaya contribuyen a la formación de ríos, lagunas, riachuelos; abasteciendo de agua dulce a los pobladores que habitan alrededor de la nevada y a toda la biodiversidad de la zona. Asimismo, es fuente de recurso hídrico del río Vilcanota, el cual provee más del 50% del agua potable para la región cusqueña, y como fuente de energía hidroeléctrica para Puno, Cusco y Apurímac en épocas de estiaje. También es fuente de agua del río Amazonas.

La empresa minera Macusani Yellowcake tiene bajo su control un total de 151 concesiones mineras, entre los proyectos Falchani (litio) y Macusani (uranio), equivalente a 93,000 hectáreas de concesión, ubicado en la provincia de Carabaya (distritos de Corani y Macusani), en el departamento de Puno, según publicaciones constantes en los medios virtuales.

La compañía Macusani Yellowcake

Macusani Yellowcake es empresa minera en el Perú, que recibe subsidio de Plateau Energy Metals, compañía minera canadiense, que desde el 11 de mayo de 2021 se convierte en una subsidiaria de propiedad total de American Lithium, de Canadá.

En la actualidad, American Lithium tienen el control de los proyectos de Falchani (litio) y Macusani (uranio) de la empresa Macusani Yellowcake en Perú; también es propietaria en EE. UU. del depósito de litio del proyecto Tonopah Lithium Claims (TLC), que se encuentra muy cerca de la gigafábrica de Tesla en el estado de Nevada.

Fuente: Conflictos mineros

Tags: concesiones minerascuscoglaciar de Quelccayalitiominerasuranio
Noticia anterior

Cusco: Serfor integra operativo mundial contra el tráfico ilegal de fauna silvestre

Siguiente noticia

Presidente Pedro Castillo da golpe de timón y afianza gabinete plural e inclusivo

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Presidente Pedro Castillo da golpe de timón y afianza gabinete plural e inclusivo

Presidente Pedro Castillo da golpe de timón y afianza gabinete plural e inclusivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.