• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley Forestal y de Fauna Silvestre cumplió seis años de vigencia

Tras cuatro años de trabajo de consenso entre el Estado, entidades y la sociedad peruana

Editor Por Editor
3 octubre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ley Forestal y de Fauna Silvestre cumplió seis años de vigencia
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El 30 de septiembre de 2015 se publicaron los cuatro reglamentos de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS). Fueron cuatro años de trabajo entre el Estado, el sector privado, la ciudadanía y los pueblos indígenas (consulta previa) a fin de encontrar consensos que permitieran que la ley entrara en vigencia, luego de su publicación en 2011.

Los reglamentos de la LFFS fueron publicados a través de cuatro decretos supremos (DS) y abarcan los campos de acceso a los recursos; condiciones para la conservación; manejo y aprovechamiento sostenible; transporte, transformación y comercialización; promoción y financiamiento; supervisión, fiscalización y sanción:

  • DS. que aprueba el reglamento para la gestión forestal (018-2015-MINAGRI).
  • DS. que aprueba el reglamento para la gestión de fauna silvestre (019-2015-MINAGRI).
  • DS. que aprueba el reglamento para la gestión de plantaciones forestales y los sistemas agroforestales (020-2015-MINAGRI).
  • DS. que aprueba el reglamento para la gestión forestal y de fauna silvestre en comunidades nativas y comunidades campesinas (021-2015-MINAGRI).

Por medio de un trabajo multisectorial liderado por el ahora Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la ex Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se logró la publicación de estos cuatro reglamentos.

A partir de estos documentos se ha trabajado en la promoción de la conservación, protección, incremento y uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional, además de mejorar los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas silvestres, en conjunto con el interés social, económico y ambiental del país.

La LFFS abarca el manejo sostenible de bosques costeños, andinos y amazónicos, además de incluir la problemática de la tala ilegal y la participación de la ciudadanía respecto al acceso de los recursos naturales.

Cabe recordar que muchos peruanos tienen en los bosques nacionales una fuente de trabajo a través de diversas actividades, por lo que era necesaria la implementación de esta ley y sus reglamentos.

Por ello, actividades de ecoturismo, negocios de productos no maderables y negocios forestales desde las comunidades nativas y campesinas, son promovidas a través de esta ley, además de la inclusión de una nueva modalidad de títulos habilitantes como la Cesión en Uso en Sistemas Agroforestales (Cusaf) y que actualmente se buscan potenciar a través del proyecto AgroFor.

Esto, precisamente, por otro de los objetivos de la ley, enfocada a reducir los trámites y los requisitos para diversas actividades, fomentar incentivos, la certificación y con ello alcanzar la legalidad de una industria responsable.

También se encuentra la promoción de la investigación, así como el manejo forestal comunitario que promueve la norma, permitiendo en las comunidades indígenas un aprovechamiento formal de los bosques, pese a no haber finalizado sus procesos de titulación.

Fuente: Actualidad Ambiental

Tags: Ley 29763)Ley Forestal y de Fauna Silvestreminagriministerio de desarrollo agrario y riegovigencia
Noticia anterior

Satipo presente en el Salón del Cacao y del Chocolate

Siguiente noticia

Calidad del Vraem presente en el Salón del Cacao y del Chocolate

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Calidad del Vraem presente en el Salón del Cacao y del Chocolate

Calidad del Vraem presente en el Salón del Cacao y del Chocolate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.