• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Volcán Sabancaya registró 33 explosiones en las últimas horas

El Instituto Geofísico del Perú reveló la continuidad del proceso eruptivo

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 octubre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Arequipa: Volcán Sabancaya registró 33 explosiones en las últimas horas

El volcán Sabancaya

0
Compartidos
46
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AREQUIPA. El volcán Sabancaya mantiene su proceso eruptivo. En las últimas 24 horas el macizo ubicado en la región Arequipa registró hasta 33 explosiones de baja a moderada intensidad. Todas estas fueron captadas por la cámara de monitoreo Cajamarcana, instalada al sureste del volcán.

El reporte del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) detalla que las explosiones del volcán Sabancaya formaron columnas de cenizas y gases de 1,4 kilómetros de altura sobre su propia cima.

Sobre la dispersión de cenizas y gases se prevé que se dirijan hacia el suroeste, oeste y noroeste, con dirección a distritos como Huambo, Cabanaconde, así como centros poblados, estancias y zonas de pastoreo en la provincia de Caylloma.

Los especialistas de la entidad pronostican la dispersión de cenizas y gases basándose en las cámaras de monitoreo instaladas en el volcán Sabancaya y a través de imágenes del satélite. Por esto, recordaron a la población de los distritos referidos estar atentos ante la posible caída de ceniza y seguir las recomendaciones efectuadas por las autoridades de Defensa Civil.

Alertan incremento de viento en la costa de la región Arequipa

La Dirección Zonal 6 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que se producirá un incremento de viento en la costa de la región Arequipa del viernes 1 al domingo 3 de octubre. El fenómeno involucra a las provincias de Caravelí y Camaná y provocará levantamiento de polvo y arena, además de producir la reducción de visibilidad horizontal.

El registro de fuertes vientos y polvo se produjo en Arequipa el pasado martes 27 de septiembre. El temporal se generó en varias zonas, como en los distritos de Cerro Colorado, Socabaya, Alto Selva Alegre, Miraflores, La Joya, entre otras. Varios ciudadanos sorprendidos no dudaron en fotografiar el hecho para compartir las imágenes en las redes sociales.

Fuente: La República

Tags: Arequipaexplosionesvolcán sabancaya
Noticia anterior

Madre de Dios: Así opera el crimen organizado que protege a la minería ilegal

Siguiente noticia

Declaran en emergencia por dengue a varios distritos de regiones amazónicas

Relacionado Posts

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta
Ambiente

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles
Ambiente

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.
Amazonía

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata
Desarrollo

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico
Amazonía

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas
Ambiente

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Siguiente noticia
Declaran en emergencia por dengue a varios distritos de regiones amazónicas

Declaran en emergencia por dengue a varios distritos de regiones amazónicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.