• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Comunidades desbloquean corredor minero y dan tregua al Gobierno

Nueva reunión con premier será en Lima

Editor Por Editor
30 septiembre 2021
en Nacional, Portada
0
Cusco: Comunidades desbloquean corredor minero y dan tregua al Gobierno
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. La paz retornó al corredor minero y fue desbloqueado. Los comuneros de la provincia de Chumbivilcas otorgaron una nueva tregua al gobierno, pero de solo cinco días.

El 5 de octubre, los representantes de las comunidades se volverán a reunir con el premier Guido Bellido, los ministros de Estado y los representantes de la minera MMG Las Bambas en la ciudad de Lima. Ese fue el pacto que permitió que las comunidades desistan ayer del bloqueo de la vía. Se retiraron las piedras, los troncos y palos tras 21 días de huelga. “Nos prometieron que en Lima estarán quienes toman las decisiones por parte del gobierno y de la mina el máximo representante de Las Bambas en el Perú”, manifestó Wilber Fuentes, presidente del Frente de Defensa de Chumbivilcas.

El dirigente remarcó que las comunidades aceptaron la reunión después que representantes de la minera se comprometan a evaluar su solicitud de ser incluidos en la cadena de valor. Los comuneros piden ser proveedores de la minera

“Ayer lo han dicho claramente los presidentes de las comunidades. Si el 5 de octubre no llegamos a un acuerdo, inmediatamente en el Cusco se estará retomando la huelga, pero esta vez más radical”, comentó.

La tensión en el corredor minero podría agudizarse aún más si los comuneros cumplen con la advertencia de tomar posesión de sus terrenos. Anunciaron que construirían viviendas y extenderían sus actividades agrícolas y ganaderas. “Esas tierras nunca fueron expropiadas. El gobierno no pagó por ellas. Pertenecen a las comunidades que ya han dicho que las recuperarían”.

Discordia con Apurímac

Fuentes rechazó las declaraciones del gobernador de la región apurimeña, Baltazar Lantaron, quien incluso solicitó al gobierno que se declare en emergencia el corredor minero. “El gobernador se excedió con sus palabras. Nuestros reclamos son legítimos por los perjuicios del paso de minerales. Cuando ellos (apurimeños) tomaron el corredor minero, nosotros los hemos apoyado”, puntualizó.

El proyecto minero La Bambas es considerado uno de los más importantes del país. Extrae cobre en Cotabambas. Tiene como área de influencia directa a dicha provincia y el distrito de Progreso (Grau). Ambas localidades apurimeñas. Sin embargo, las comunidades chumbivilcanas de Cusco también quieren ser consideradas de impacto directo.

Los reclamos de las comunidades

En la reunión de ayer también se ratificó la plataforma de lucha con cinco puntos: La nulidad de la R.M 372-2018-MTC que declara el corredor como vía nacional, la Inclusión de las comunidades cusqueñas como área de influencia directa, la compensación por daños y perjuicios ambientales, ser considerados en la cadena de valor y la no criminalización de la protesta.

Fuente: La República

Tags: comunidadescorredor minerocuscogobiernotregua
Noticia anterior

Demandan mejorar atención a los camélidos en Ayacucho

Siguiente noticia

Arequipa: Tres incendios forestales arrasaron pastizales en una semana

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Arequipa: Tres incendios forestales arrasaron pastizales en una semana

Arequipa: Tres incendios forestales arrasaron pastizales en una semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.