• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El delfín rosado no lleva en el Perú una «vida en rosa»

Para muchos, un color inusual para un delfín. Se trata de una especie cuya presencia en nuestro país está en peligro

Editor Por Editor
28 septiembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
El delfín rosado no lleva en el Perú una «vida en rosa»

Se trata de un hermoso animal que es preciso preservar

0
Compartidos
810
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Es delfín rosado es tan inteligente, que tiene una capacidad cerebral 40% mayor a la de los seres humanos. Esta criatura es amistosa, social y curiosa por naturaleza. Es la más inteligente de todas las especies de delfines de río. También es conocido como Boto, Tonina o delfín del Amazonas, debido a que vive en el río del mismo nombre, aunque también habita en las cuencas del Orinoco y la parte alta del Río Madeira en Bolivia. Es el más popular de las cinco especies de delfines que habitan en los ríos debido a su inusual color, además de ser la especie más grande.

Ejemplares juveniles que aún no han alcanzado el color rosado que tendrán en su adultez

Sobre el hecho de que su piel sea rosada, es desconocida la razón. Se alega que podría ser una adaptación a la vida en el río, la temperatura o por la presencia de capilares cerca de la superficie de la piel. Aunque, la teoría más acertada es que la coloración rosada la adquieren con el tiempo. Al nacer y en su etapa de juventud son grises, en la adolescencia gris claro y en la adultez se tornan rosados como consecuencia del desgaste de su piel. También, se dice que la mayoría de las hembras son grises y los machos son rosados debido a las cicatrices.

Tienen hocico largo con más de 100 dientes, son de frente prominente, ojos muy pequeños y a diferencia de los delfines de mar, su aleta dorsal es más alargada y plana. Respiran cada 30 a 110 segundos y son capaces de lanzar amplios chorros de agua por su orificio en la parte dorsal. Se sabe que sus vertebras cervicales no se encuentran fundidas por lo que les permite mover la cabeza hasta 180 grados, siendo una ventaja para cazar en aguas poco profundas y en las llanuras inundadas.

Este delfín puede llegar a medir hasta 2.50 m de largo y pesar alrededor de 250 kg, cuando están totalmente desarrollados. Respiran cada 30 a 110 segundos y lanzan un chorro de agua de hasta 2 metros de altura por el orificio dorsal. La mayor parte del tiempo ellos se mantienen nadando mirando hacía el fondo en busca de alimento, estos pueden viajar hasta 30 km al día. Se alimentan de 43 especies de peces diferentes, entre ellos se encuentran: el pez gato, pirañas, corvinas y tetras. También, consumen cangrejos y tortugas pequeñas.

En el año 2019, el delfín del río Amazonas (Inia geoffrensis), conocido como delfín rosado, entró en la categoría de especies En Peligro, solo un peldaño por debajo del riesgo de extinción, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Previamente, por varios años, este delfín permaneció en la categoría de “Vulnerable”.

Amenazas

Se sabe que los delfines rosados conforman la mayor población de delfines de río que existe porque las otras cuatro especies -en el Ganges (India), el Indo (Pakistán), el Yangtse (China) y en el Río de la Plata (entre Argentina y Uruguay)- están extintas o también peligra su supervivencia. De acuerdo a la IUCN, las amenazas que enfrenta el delfín rosado incluyen la captura incidental en la pesca, la matanza de los especímenes para ser usados como cebo para algunos peces. También los atrapan accidentalmente en sus redes de enmalle. Estos animales son afectados por la construcción de represas en los ríos y la contaminación ambiental por químicos y metales pesados.

Es penoso ver como muchos de estos animales únicos en el mundo sucumben bajo amenazas crecientes

Un motivo para su caza por parte de la población nativa es debido a la persistencia del mito de que por las noches este hermoso animal se convierte en un apuesto joven que seduce a las mujeres, motivo por el que también es cazado para toda clase de remedios de curanderos contra la infertilidad.

La destrucción acelerada de la cuenca del Amazonas los ha puesto en peligro en varias ocasiones, al igual que la imparable pesca y la tala de arboles. Además, el tráfico del río es otro gran problema, ya que al ser entes curiosos se acercan a los barcos donde son afectados por las hélices. Por otra parte el ruido producido por motores, máquinas y contaminación acústica, resulta desconcertante para los sistemas de navegación de los delfines rosados, causándoles la muerte.

La presencia de mercurio en delfines y otras especies es un mal que los diezma. Al respecto, hace algunos años se hizo una investigación en las cuencas del Amazonas y del Orinoco, en cuatro países: Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. Se demostró que, de los 60 animales analizados, el 39 % tenía niveles de mercurio por encima de los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Aquí se consideraron los estándares máximos para las personas, pues no existen referencias para animales.

Ciertamente, hablamos de un animal hermoso, que no merece ser destruido lentamente bajo la acción humana

Iniciativas para su conservación

  • -El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó en el 2018 el Plan de Acción Nacional para la Conservación de Delfines de Río (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis) y el Manatí Amazónico (Trichechus inunguis) en el Perú: PAN Delfines de Río y Manatí Amazónico-Perú. El Ministerio de la Producción, a través del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura y las Direcciones Generales de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas, y de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, son las responsables de su implementación.
  • En el 2018, WWF y Fundación Omacha, en colaboración con otras 50 organizaciones, crearon la iniciativa global South American River Dolphins, que incluye a organizaciones ambientales, universidades y organismos gubernamentales. Mediante esta iniciativa se está promoviendo proyectos de monitoreo satelital de delfines para conocer con mayor profundidad las amenazas de la especie y los sitios estratégicos para conservarla.

 

Fuente: Mongabay Latam, Andina, National Geographic, Actualidad Ambiental, EFE Verde, Agendadelmar.com.

Tags: AmazoniacazacontaminaciónDelfin rosadomercurioPeruRuidossociable
Noticia anterior

Nueva especie de lagartija es descubierta en la Reserva Paijsaística Subcuenca del Cotahuasi

Siguiente noticia

Huánuco: Convocarían a un segundo paro regional dentro de dos meses

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Convocarían a un segundo paro regional dentro de dos meses

Huánuco: Convocarían a un segundo paro regional dentro de dos meses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.