• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: En Iñapari exigen apertura de frontera con Brasil

Ciudadanos protestaron en el puente Integración denunciando que el cierre de frontera encarece productos y genera corrupción

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 septiembre 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Madre de Dios: En Iñapari exigen apertura de frontera con Brasil

200 ciudadanos protestaron en le Puentes Integración, ellos denuncian que el cierre de frontera encarece los productos y genera corrupción

0
Compartidos
265
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Uno 200 ciudadanos protestaron en el puente de integración Perú – Brasil, de la ciudad de Iñapari, para exigir al Gobierno central, la apertura de la frontera que une a esos países, por la vía Interoceánica. “El Presidente de la República tiene que escuchar al pueblo de Iñapari, que existe un pueblo Iñapari y un pueblo de Asís (Brasil). Que son pueblos hermanos, y que nos han separado por la pandemia. Y dado que ya ha sido manejada y la población ya ha sido vacunada, solo que exijan protocolos, pero que no esté cerrada la frontera”, dijo Héctor Edgardo Sernaque Gutiérrez, ciudadano de Iñapari.

El puente de integración que une la frontera Perú con Brasil está cerrado (para el paso de personas y vehículos de transporte de pasajeros) desde el 16 de marzo del 2020, por la pandemia. Solo está permitido el paso de vehículos de transporte de carga internacional (comercio internacional). En la protesta estaban presentes representantes de los comerciantes y de los empresarios de turismo de Puerto Maldonado, más dirigentes sociales y ciudadanos de Iñapari.

En el puente Integracion solo esta permitido el paso de la carga internacional

El cierre de la frontera en esta parte del país “ha separado a dos pueblos hermanos, el pueblo de Iñapari en el Perú y de Asís en Brasil, que nunca debieron separarlos”, añadió Sernaque. Ambas ciudades, viven de intercambio comercial, comparten sus productos y servicios. “Muchas familias son binacionales, los padres y sus hijos pueden estar en ambas ciudades, y tener ambas nacionalidades”, detalló Gianfranco Pacheco, presidente del colectivo empresarial de Madre de Dios.

Ciudadanos haitianos, cubanos y venezolanos, intervenidos en el puesto de control de San Lorenzo, luego de haber sido pasados por «coyotes»

Mientras la frontera está cerrada, denuncian los ciudadanos, todos los días pasan por el rio Yaverija los migrantes haitianos, pasa el contrabando, el comercio y las personas en canoas, burlando el control de la frontera. Este medio logro grabar en video la llegada al territorio peruano de embarcaciones pequeñas que trasladan a personas y que traen y llevan consigo mercaderías de ambos países. Por esta misma ruta, dicen los denunciantes, es que se da el paso de los migrantes haitianos y el paso del contrabando de productos brasileros durante la noche.

Más ciudadanos extranjeros caminan para labrarse un futuro lejos de sus países de orígen

Una ciudadana que no quiso identificarse dijo que “los transportistas de pasajeros ‘coyotes’ pasan ciudadanos haitianos, cobrándoles US$350 y los dejan botados en la carretera”. Este medio logró tomar fotos y videos de ciudadanos haitianos, cubanos y venezolanos, caminando en la vía interoceánica, y otros detenidos por el control policial, en las zonas de San Lorenzo y Planchon, de quienes se supone ya habían cruzado la frontera.

Un ciudadano haitiano camina en la zona luego de haber sido pasado por los «coyotes»

Autoridades también exigen apertura inmediata de la frontera

Hasta el lugar llegaron las autoridades de la región como el congresista por Madre de Dios, Eduardo Salhuana, el alcalde de la provincia de Tahuamanu, Abraham Cardozo Mousolly, y consejeros regionales de Madre de Dios. “El clamor de la ciudad de Iñapari y de todos los ciudadanos de Madre de Dios, es la apertura de esta frontera. En diferentes oportunidades le he pedido a los presidentes de la República, al comité de seguridad ciudadana. Les he pedido la apertura del puente”, dijo el alcalde de la provincia de Tahuamanu, Abraham Cardozo Mousolly.

Hasta el lugar llegaron las autoridades de esta región, como el congresista por Madre de Dios, Eduardo Salhuana, el alcalde de la provincia de Tahuamanu, Abraham Cardozo

En tanto, el congresista Eduardo Salhuana dijo que “el cierre de la frontera no tiene sentido, no tiene razón, no tiene fundamento, no tiene una base en la realidad”. Autoridades mencionaron a este medio que tanto en Asís, Brasil, como en Iñapari, la mayoría de sus ciudadanos ya fueron vacunados contra el covid-19. Por tanto “el tema sanitario, ya no es un problema”, alegó Salhuana. Se debe respetar un protocolo de salud, pero la frontera debe ser abierta, así se comprometió el congresista Eduardo Salhuana, llevar el reclamo de los ciudadanos de Madre de Dios, de esta parte de la frontera en Iñapari con Brasil y Bolivia.

 

 

Tags: aperturaasisBrasilEdgardo SernaqueiñapariMadre de Diosprotestapuente de integración Perú – Brasil
Noticia anterior

En la última década el Perú duplicó la producción de café orgánico

Siguiente noticia

Nueva especie de lagartija es descubierta en la Reserva Paijsaística Subcuenca del Cotahuasi

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Nueva especie de lagartija es descubierta en la Reserva Paijsaística Subcuenca del Cotahuasi

Nueva especie de lagartija es descubierta en la Reserva Paijsaística Subcuenca del Cotahuasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.