• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozcamos un poco del trabajo del Equipo Primatológico del Perú

Esta iniciativa se desarrolla en la región Loreto

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 septiembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Conozcamos un poco del trabajo del Equipo Primatológico del Perú

Saguinus mystax

0
Compartidos
52
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Cuando hablamos de la Amazonia peruana y de Sudamérica, siempre nos hacemos la pregunta de ¿Qué monos existen ahí?, ¿Qué comen? y ¿Cómo viven?, entre otras preguntas. Pues sí, nuestro país tiene muchos monos y a nuestro parecer, son extraordinarios, muy diversos pero amenazados.

Para conocer un poco más sobre los monos de nuestro país, te contamos que en Loreto existe un grupo de investigadores que se dedican a estudiarlos y conservarlos, se llama el “Equipo Primatológico del Perú”, y lo lidera el biólogo Gabriel García, a fin de conocer sobre sus trabajos de conservación con las primates de nuestra Amazonía le hicimos algunas preguntas.

¿Cómo nace el Equipo Primatológico del Perú y cuál es su objetivo?

El Equipo Primatológico del Perú – EPP nace del Equipo Primatológico de Loreto EPL creado el un 20 de junio del 2010 en la ciudad de Iquitos con el único objetivo de investigar a los monos en lugares donde no se hicieron estudios de primates, siendo así la única organización científica en recorrer lugares con vacíos de información.

El Equipo Primatológico del Perú se constituye el 2020 con los objetivos de investigación en campo, conservación comunitaria, educación ambiental y dar capacitación mediante cursos de primates al público científico.

¿Qué especies de primates son del interés del Equipo Primatológico?

Las especies de nuestro interés son todos los monos que habitan en el Perú, pero en la actualidad estamos estudiando al mono choro cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y al huapo colorado (Cacajao calvus).

¿Dónde viene trabajando el Equipo Primatológico?

El EPP está ahora en dos regiones Loreto y San Martin, en Loreto en el Centro de Investigación y Turismo Melitón Carbajal ubicada en la cuenca del río Itaya y en la Estación Biológica Quebrada Blanco en la cuenca del río Tahuayo.

En San Martin, en la Concesión para Conservación Tingana ubicada en la cuenca del rio Mayo y en la Concesión para Conservación Bosque Sinaí en la cuenca del río Chontayacu.

¿Cómo participa las comunidades en sus proyectos?

La población está participando directamente como socios del proyecto; siendo esa gran diferencia entre guía de campo y socios de la institución. Pero su participación específicamente es que son líderes del proyecto y nosotros del EPP solo somos asesores científicos.

¿Qué sugerencias darías a los jóvenes que inician con proyectos de conservación?

Las sugerencias serian que estén dispuestos y convencidos de dar sus tiempos por sus objetivos, y así el proyecto sea parte de sus vidas

DATOS:

-Se conoce unos 42 monos que viven en el Perú, que habita los bosques montanos y del llano amazónico.

-En la actualidad el Perú tiene 9 especies de primates endémicos (que solo existen en nuestro país.

-Hay muchos lugares con vacíos de información, en la cual no hay estudios de primates en el Perú, tenemos que seguir investigando para conocerlos y conservarlos.

 

Fuente: Diario Jornada de Ayacucho

 

 

Tags: amazonía peruanaBiólogo Gabriel GarcíaEquipo Primatológico del Perú”monos
Noticia anterior

Agricultores conservacionistas recuperarán 190 cultivos nativos en riesgo

Siguiente noticia

Huánuco: Paro contra el gobernador regional deja heridos y bloqueos

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Paro contra el gobernador regional deja heridos y bloqueos

Huánuco: Paro contra el gobernador regional deja heridos y bloqueos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.