• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitarán a gobiernos locales en reutilización de aguas residuales

Durante el XIV curso virtual “Tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales para su reúso”

Editor Por Editor
20 septiembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Capacitarán a gobiernos locales en reutilización de aguas residuales
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las aguas servidas representan el mayor número de fuentes contaminantes a nivel nacional. Y es que mayormente estas son vertidas a los ríos, lagos o arroyos, lo cual malogra la calidad ambiental del recurso hídrico, afectando así a las áreas urbanas y rurales.

Según información de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), al 2017, se identificó 4708 fuentes contaminantes a nivel nacional, siendo 3365 correspondientes a las aguas residuales, de las cuales, los vertimientos de aguas residuales de tipo doméstico ocupan el primer lugar con 1931 fuentes, seguido de las aguas residuales municipales con 881 fuentes.

Curso virtual

A fin de revertir esa situación, el Ministerio del Ambiente (Minam), realizará el XIV curso virtual “Tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales para su reúso”, para capacitar y compartir tecnología que ayude a los gobiernos regionales y municipios provinciales y distritales a resolver el problema del tratamiento de las aguas residuales (en el ámbito urbano y rural).

Los especialistas de la Dirección General de Calidad Ambiental de dicho sector, estarán a cargo de las sesiones dirigidas a profesionales y técnicos de gobiernos regionales y locales, y prestadores de servicios de saneamiento, fortaleciendo así las capacidades para el cumplimiento de sus funciones técnicas y normativas, así como en el diseño, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), domésticas y municipales, y la disposición final de las mismas.

El curso se iniciará el 11 de octubre y tendrá una duración de doce semanas. Para mayor información se puede acceder a este enlace: (http://aulaaprende.minam.gob.pe/aguasresiduales). La inscripción se vence el 8 de octubre. Los documentos pertinentes deben remitirse al correo ecoagua@minam.gob.pe. Solo habrá capacidad para 150 participantes, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Dato:
– El curso virtual forma parte de la iniciativa Aprende-Minam, que busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de profesionales, funcionarios públicos, estudiantes, líderes comunitarios y la ciudadanía, en temas de gestión ambiental.

Tags: aguas residualesAutoridad Nacional del Aguacurso virtualmunicipalidadesreutilización
Noticia anterior

Cusco: Reinician acciones para extinguir incendios forestales en tres distritos

Siguiente noticia

Pasco: Escuela de Oxapampa recibe a 250 escolares en sus aulas

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Pasco: Escuela de Oxapampa recibe a 250 escolares en sus aulas

Pasco: Escuela de Oxapampa recibe a 250 escolares en sus aulas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.