• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Inauguran “Casa del Turista Nueva Zelandia” en Bosque de Protección Alto Mayo

Con ello se impulsa el turismo rural comunitario en esta área natural protegida

Editor Por Editor
16 septiembre 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Inauguran “Casa del Turista Nueva Zelandia” en Bosque de Protección Alto Mayo
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, inauguró la nueva “Casa del Turista Nueva Zelandia”, que es un atractivo de naturaleza ubicado al interior del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), en San Martín, administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).

Con esta iniciativa se impulsa la reactivación de la actividad turística sostenible y responsable en las áreas naturales protegidas (ANP). En su alocución, el titular del sector dijo que “la Casa del Turista servirá para que más personas disfruten de nuestra naturaleza a través del turismo sostenible, y así se brindará una oportunidad de desarrollo sostenible para las poblaciones que viven del bosque.” Destacó que el Minam está enfocado “en reabrir las áreas naturales protegidas para que la visiten todos los amantes de la naturaleza».

Por su parte el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, resaltó que con esto se promueve una gestión efectiva de la conservación en las ANP, a través de un círculo virtuoso incorporando la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el bienestar de las poblaciones, promoviendo así el turismo como una actividad sostenible para que las comunidades del BPAM sigan creciendo.

Turismo sostenible

La nueva “Casa del Turista Nueva Zelandia”, construida con una inversión de S/ 80 000, beneficiará a 80 comuneros de la zona, fomentando el turismo rural comunitario, actividad que brinda oportunidades de desarrollo a las poblaciones locales. Los visitantes podrán disfrutar de la belleza paisajística y de su variada biodiversidad; también conocerán cómo los pobladores locales, en especial los comités de mujeres, trabajan en actividades sostenibles de miliponicultura, pitahaya, orquidearios, artesanías en paja bombonaje y biohuertos familiares.

Dato:

– En la ceremonia inaugural participaron también el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Rioja, Armando Rodríguez; el alcalde la Municipalidad Distrital Elías Soplín Vargas, Rosas Herrera; la jefa del Bosque de Protección Alto Mayo, Ivonne Paico; el director técnico de Conservación Internacional, Claudio Schneider; el gerente de la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque del Alto Mayo, Idelso Fernández; la presidenta del Comité de Mujeres de Nueva Zelandia, Marilú Pinedo; y la congresista por San Martín, Lucinda Vásquez.

Tags: “Casa del Turista Nueva Zelandia”Bosque de Protección Alto MayoMinisterio del AmbienteRubén Ramírezsan martín
Noticia anterior

Loreto: Identifican invasión de tierras y deforestación en Yurimaguas

Siguiente noticia

Comparten experiencias de conservación en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Comparten experiencias de conservación en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Comparten experiencias de conservación en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.