• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Liberan a oso hormiguero que escapó de incendio forestal

Animal silvestre salvó la vida tras huir del siniestro producido en el distrito de Echarati

Editor Por Editor
16 septiembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada, Reportajes
0
Cusco: Liberan a oso hormiguero que escapó de incendio forestal

Oso hormiguero que fue recuperado y puesto luego en su hábitat

0
Compartidos
46
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), liberó un ejemplar de oso hormiguero (Tamandua tetradactyla) que fue hallado herido por personal de Serenazgo del distrito de Echarati, en la provincia de La Convención, tras haber huido del incendio forestal producido en el sector Alcuzama Alto del mencionado distrito.

Según la información brindada por los pobladores y el personal de Serenazgo del distrito de Echarate, el ejemplar de oso hormiguero en su intento de escapar del fuego habría ingresado a una chacra, donde fue atacado por perros. Las mordeduras le produjeron una herida en la oreja y algunas contusiones en la pata delantera izquierda que le impedían desplazarse adecuadamente. Se trataría de una hembra adulta de esta especie de fauna silvestre.

Reportado el hecho, funcionarios de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco del Serfor, con sede en Quillabamba, con el apoyo del médico veterinario de la Municipalidad Distrital de Echarati, realizaron la evaluación sanitaria del individuo.

El cuidado, atención y recuperación del animal, hasta su rehabilitación que determinó la liberación, fue asumida por el Serfor de acuerdo con la evaluación y recomendaciones del médico veterinario Nathanael Arce, de la Municipalidad Distrital de Echarati.

La especialista del Serfor, Martha Ojeda, destacó el invalorable apoyo del gobierno local, que también proporcionó termiteros para complementar la alimentación del mamífero silvestre. En la liberación del oso hormiguero también participó la Municipalidad Provincial de la Convención.

Esta especie habita en bosques húmedos y secos, selvas tropicales e incluso en bosques montanos. Tiene preferencia por áreas cerca de arroyos y ríos, por lo que es usual verlo en zonas como el sector Alcuzama Alto, del distrito de Echarate. Asimismo, esta especie de mamífero terrestre se encuentra en la zona de influencia del Área de Conservación Regional Chuyapi Urusayhua, de reciente creación.

El oso hormiguero es una especie de fauna silvestre que no se encuentra en amenaza, por lo que al verificarse la recuperación de sus heridas y tras ocho días de haber estado en observación, fue liberado en su hábitat natural. Para ello, fue trasladado al sector Torontoy del distrito de Echarati, lugar donde recientemente se ha reportado la presencia de estos mamíferos.

Las acciones de prevención de incendios que desarrolla el Serfor en alianza con las dependencias del GORE Cusco, buscan sensibilizar a la población para evitar que éstos se produzcan y afecten también a la fauna silvestre, la que no sólo sufre de quemaduras y heridas diversas, sino principalmente de la destrucción y pérdida de su hábitat natural.

Tags: cuscoincendio forestalOso hormiguero
Noticia anterior

Incendios forestales seguirán hasta noviembre próximo

Siguiente noticia

Vraem: Implementan 141 secadores solares de cacao en 10 distritos

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Vraem: Implementan 141 secadores solares de cacao en 10 distritos

Vraem: Implementan 141 secadores solares de cacao en 10 distritos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.