• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transfieren madera incautada a cinco entidades en Madre de Dios

Unamad, el Ejército, la Dirección de Educación, fueron algunas de las instituciones beneficiadas

Editor Por Editor
13 septiembre 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Transfieren madera incautada a cinco entidades en Madre de Dios
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La Gerencia regional Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) de Madre de Dios entregó un total de 25,869 pies tablares a instituciones públicas, entre ellas la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad), la cual los utilizará para la construcción de galpones y el encofrado del tanque de agua de los nuevos módulos de aprendizaje de la carrera medicina veterinaria.

En el caso de la Unamad, la madera transferida fue de 1749 pies tablares. En tanto, el Ejército Peruano recibió 8 309 para mejorar las instalaciones del cuartel militar del Fuerte Pachacútec. Al colegio Miguel Grau se le transfirió 7039, con los cuales colocará un cerco perimétrico, una tribuna de loza deportiva y la elaboración de mobiliario; Y la Dirección regional de Educación recibió 1022 pies tablares, cuyo uso se dará en la construcción del almacén de la Dirección de Gestión Pedagógica.

Por su parte, la Gerencia regional de Infraestructura recibió 7749 pies tablares que serán utilizados para elaborar la puesta de zócalo y contrazocalo de la obra “sede de contingencia” del Gobierno regional de Madre de Dios

Según manifestó el gerente Forestal, Jorge Cardozo, las donaciones son el mejor uso que se puede dar a la madera ilegal incautada. Refirió que el procedimiento de solicitud de estos recursos es abierto a toda institución pública regional que presente un proyecto fundamentando el propósito de su requerimiento.

Estos proyectos además de ser evaluados, son supervisados en un periodo de tres meses desde la entrega de recursos maderables, con el propósito de cerciorar que las donaciones sean utilizadas debidamente.

Por otro lado, la vicerrectora de la Unamad, Soledad Paucar expresó su gratitud hacia la gerencia por haber donado a la universidad los 1749 pies tablares de acuerdo a su requerimiento para la construcción de infraestructura de crianza de animales menores en la facultad de Medicina Veterinaria y los cerca de 400 alumnos que la integran.

La ceremonia de la transferencia de madera incautada se llevó a cabo en la sede de la Gerfor, donde se entregó las resoluciones gerenciales que autorizan a la Unamad, al Ejército Peruano, la Dirección regional de Educación, la Gerencia regional de Infraestructura y al colegio Miguel Grau de El Triunfo a llevarse las especies forestales.

Fuente: Radio Madre de Dios

Tags: Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestremadera incautadaMadre de DiosPies tablaresUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Noticia anterior

Destacan rol del Perú para enfrentar crisis ecológica mundial

Siguiente noticia

San Martín: Laboratorio producirá seis millones de alevines de tilapia al año

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
San Martín: Laboratorio producirá seis millones de alevines de tilapia al año

San Martín: Laboratorio producirá seis millones de alevines de tilapia al año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.