• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Incautan 405 kilos de cocaína en Megantoni

Cargamento de droga era escondido en “caletas” en medio del bosque

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 septiembre 2021
en Nacional, Portada
0
Cusco: Incautan 405 kilos de cocaína en Megantoni

Parte del cargamento ilícito intervenido

0
Compartidos
123
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Patrullas combinadas de Agentes de la División de Maniobra Contra el Tráfico Ilícito de Drogas “Los Sinchis de Mazamari” y personal militar de la BCT Venecia de la 33 brigada infantería del Ejército del Perú, allanaron una caleta en plena jungla de la selva de Alto Picha en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco. Se incautaron 405 Kg de alcaloide de cocaína.

La operación policial estuvo al mando del coronel PNP Manuel Gustavo Vidarte Pérrigo con el apoyo helitransportado del CE VRAEM. Ellos llegaron hasta la zona de operaciones en la agreste selva cusqueña de Alto Picha para ejecutar el operativo policial producto de los trabajos de inteligencia policial en la lucha contra el tráfico Ilícito de drogas, logrando ubicar caletas que son puntos de acopio del “tráfico hormiga”.

Estos puntos de acopios son almacenes o caletas que sirven de guaridas a los carteles que reciben cocaína de los burriers que se despliegan desde la cuenca del Apurimac y Ene, encontrándose estos puntos en las zonas más cercanas a las pistas de aterrizaje clandestinas que construyen las organizaciones criminales dedicadas a sacar cocaína fuera del país. Esta va principalmente a Bolivia y Brasil. Para ello se captan a jóvenes indígenas y menores de edad para el ruteo de mochilas artesanales con cocaína.

La droga tenía como refugio el tallo de un gigantesco árbol, el mismo que fue adaptado como socavón para almacenar la cocaína que llegan en hombros de los jóvenes captados para el tráfico ilícito de droga como “burriers o mochileros”. El cargamento se encontraba en ocho sacos de polietileno negros y verde, que fueron helitransportados hacia la base de Los Sinchis de Mazamari para las diligencias a cargo de la Fiscalía Especializada para el Tráfico Ilícito de Drogas de La Merced-Chanchamayo, se informó a INFOREGIÓN.

Dato:

Según testimonios de mochileros de la zona del Vraem, los jóvenes “cargachos” caminan entre 10 a 15 días cargando de 15 a 25 paquetes de cocaína. Por ello reciben hasta US$100 por paquete, muchas veces son denegados al pago y hasta son desaparecidos por sicarios de los cárteles que operan en la zona.

Tags: caletascocainacuscomegantoni
Noticia anterior

Final del concurso Taza Dorada Perú 2021 será entre 13 contenedores de cafés

Siguiente noticia

Huánuco: Inauguran camino vecinal en Hermilio Valdizán

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Inauguran camino vecinal en Hermilio Valdizán

Huánuco: Inauguran camino vecinal en Hermilio Valdizán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.