• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sepa cómo prevenir y salvar vidas ante un incendio forestal

Si vives en zonas agrícolas o bosques, o cerca de estos territorios, toma en cuenta estas recomendaciones

Editor Por Editor
12 septiembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Sepa cómo prevenir y salvar vidas ante un incendio forestal
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Durante los últimos años, algunas de las áreas naturales protegidas se han visto afectadas por incendios forestales que ponen en riesgo nuestros ecosistemas y su biodiversidad.

Frente a tales ocurrencias, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adoptó algunas medidas para estar preparados y dar respuesta efectiva a este tipo de siniestros.

En ese sentido, la ciudadanía tiene un rol muy importante, razón por la cual ambas entidades brindan estos consejos:

-Organizarse y establecer medidas de prevención es clave para evitar este tipo de ocurrencias.

-Evita encender fuego al aire libre y menos si estas cerca de pastos o bosques.

-Evita quemar residuos vegetales (rastrojos).

-Apaga correctamente las fogatas y asegúrate de que no pueda revivir el fuego.

-Organízate en brigadas comunales y capacítate en acciones de prevención.

-Construye líneas de defensa para aislar a tu comunidad de posibles incendios forestales.

-Con tu comunidad, define rutas de evacuación y zonas seguras.

En esa perspectiva, la Estrategia para la Gestión del Riesgo de Incendios Forestales del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe) se viene implementando progresivamente en todas las ANP del país.

A través de la gestión participativa se promueven alianzas y se articula con el sector público y privado, mediante la suscripción de convenios, para el fortalecimiento de capacidades de las entidades de primera respuesta y población local, como parte de la estrategia de prevención, preparación y restauración en la gestión de riesgo de desastre.

El objetivo es implementar procesos y componentes para la gestión del riesgo de incendio forestal en el Sinanap mediante acciones que aseguren la conservación de los ecosistemas, la adaptación a los efectos del cambio climático y la mejora de la calidad de vida de las comunidades.

Asimismo, garantizar la cooperación y articulación interinstitucional, con los tres niveles del gobierno, comunidades y otros actores de interés para lograr la implementación de la estrategia de forma eficaz y eficiente acorde al marco legal vigente.

Voluntarios de la naturaleza contra el fuego

El Minam y el Sernanp, hacen un llamado a la acción ciudadana a través de la iniciativa “Voluntarios de la naturaleza contra el fuego”, que busca involucrar activamente a las personas en una estrategia de difusión de las acciones preventivas ante este tipo de emergencias.

Para ello se fomenta que la población se convierta en protagonista de la prevención, difundiendo y haciendo incidencia en la sociedad sobre los riesgos y consecuencias que ocasionan los incendios forestales, no solo para la conservación de nuestra biodiversidad, los servicios ambientales y las áreas naturales protegidas, sino también en la salud de las personas y en la economía regional y nacional.

Fuente: Andina

 

Tags: bosquesincendio forestalrecomendacionesterritorioszonas agrícolas
Noticia anterior

Vraem: Intervienen a joven que llevaba cocaína en baldes con fruta

Siguiente noticia

Divulgan requisitos en exportación de productos forestales del género Cedrela

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Divulgan requisitos en exportación de productos forestales del género Cedrela

Divulgan requisitos en exportación de productos forestales del género Cedrela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.