• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mariposario en San Martín retoma su atención al público

Cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad por la pandemia

Editor Por Editor
12 septiembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Mariposario en San Martín retoma su atención al público
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Tras permanecer cerrado por más de 15 meses el Mariposario Morpho Azul, atractivo turístico ubicado en el caserío de Palestina, en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín; reabrió sus puertas cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad por la pandemia de la covid – 19.

Así lo informó la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta, quien en representación del Gobierno Regional de San Martín – Goresam, entregó a este endémico escenario el plan de vigilancia, prevención y control de los protocolos de bioseguridad fortaleciendo sus procedimientos de sanidad.

“El Goresam viene brindando facilidades a los diferentes atractivos turísticos de la región para que reabran sus puertas elaborando procedimientos hacia su reactivación como herramienta paliativa al futuro crecimiento de los visitantes. En el marco de la sostenibilidad, el turismo rural se constituye en una alternativa de desarrollo para las comunidades locales, pues permite utilizar responsablemente y revalorar los recursos naturales, culturales de un determinado territorio, por tanto éstos no solo poseen un valor simbólico e intangible, sino que constituyen un importante activo económico y sociocultural de primer nivel para las colectividades que lo poseen”, añadió.

Por su parte Milner García Abad, director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, manifestó que desde el Gobierno Regional de San Martín estamos liderando estas acciones brindando apoyo técnico mediante nuestros especialistas en el proceso de implementación de los protocolos sanitarios. “En ese sentido, el mariposario Morpho Azul, reabre sus puertas a sus visitantes, como parte del proceso de reactivación económica de San Martín”, resaltó.

“Hoy es un día especial para nosotras porque reabrimos el mariposario” sostuvo Selmira Bustamante Torres, presidente de la Asociación de Desarrollo Económico Sostenible Unidos por Palestina, al agradecer al Goresam por el apoyo brindado para reabrir el destino turístico.

Añadió que el mariposario está administrado solo por mujeres y que demuestra la gran biodiversidad que caracteriza a esa circunscripción amazónica. “Se trata de un lugar donde las mariposas revolotean libres en su hábitat, el cual alberga a siete especies, destacando entre estas la “mariposa monarca” subrayó, no sin antes citar que reciben conocimientos sobre el manejo y cuidado de especies, plagas e infraestructura, desarrollando estrategias para la conservación y comercialización de mariposas.

Tags: mariposariopandemiaprotocolos de bioseguridadpublicosan martín
Noticia anterior

Divulgan requisitos en exportación de productos forestales del género Cedrela

Siguiente noticia

Cusco: Ejecutivo tuvo encuentro con dirigentes de Espinar

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Cusco: Ejecutivo tuvo encuentro con dirigentes de Espinar

Cusco: Ejecutivo tuvo encuentro con dirigentes de Espinar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.