• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Piden declarar Choquequirao en emergencia por incendio forestal

Siniestro no puede ser extinguido desde hace más de tres semanas

Editor Por Editor
10 septiembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cusco: Piden declarar Choquequirao en emergencia por incendio forestal
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. A 7 kilómetros en línea recta del Complejo Arqueológico de Choquequirao, actualmente se registra un incendio forestal de grandes proporciones que no puede ser controlado a pesar de estar activo desde el 13 de agosto en la zona de Oso Puerto.

De acuerdo al director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad del Gobierno Regional de Cusco, Roberto Abarca, el siniestro persiste debido a que la zona es accidentada e inaccesible, y cualquier trabajo por tierra podría causar daño.

El fuego, hasta el momento, consumió cerca de 135 hectáreas, y se perdió así flora y fauna silvestre del valle interandino. Es preciso aclarar que, al ser una zona alejada, no se registra afectación a los asentamientos humanos ni a los medios de vida; sin embargo, existen riesgos de otra índole.

“Este tipo de incendios se mitigaban con las primeras lluvias; sin embargo, por la ausencia de estas en la zona, el incendio continúa”, indicó Abarca, y sostuvo que desde el primer día del reporte monitorean el incendio, no obstante, por el tiempo transcurrido levantan un informe para solicitar la declaratoria de emergencia para que sea el Ejecutivo el que intervenga con los recursos suficientes y evalúe el mecanismo para liquidar el fuego.

Un helicóptero del Ejército del Perú, en dos ocasiones, sobrevoló la zona para monitorear la emergencia.

Por el momento, las autoridades están a la espera de los informes técnicos de las distintas instituciones que sean soporte para la declaratoria de emergencia. “La Compañía de Bomberos señala la dificultad de atacar por tierra el fuego, estamos esperando el informe de las demás instituciones para la declaratoria de emergencia”, aseveró Roberto Abarca.

Dentro del Comité Técnico Regional de Incendios Forestales, la Dirección Descentralizada de Cultura, Indeci Cusco, Serfor, Sernanp, Compañía de Bomberos, la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad, las autoridades ediles de Mollepata y Santa Teresa, con sus respectivos municipalidades provinciales, están pendientes de la evolución del evento.

Fuente: La República

 

Tags: Complejo Arqueológico de Choquequiraocuscoincendio forestalOficina de Gestión de Riesgos y Seguridad del Gobierno Regional de Cusco
Noticia anterior

IGP potenciará radar más grande del mundo para lograr más hallazgos en la alta atmósfera

Siguiente noticia

Resaltan recuperación de la exportación del cacao peruano

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Resaltan recuperación de la exportación del cacao peruano

Resaltan recuperación de la exportación del cacao peruano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.