• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Terminal terrestre se une a campaña contra comercio ilegal de fauna silvestre

Como parte de la “Estrategia Nacional para reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre al 2027 en el Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 septiembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cusco: Terminal terrestre se une a campaña contra comercio ilegal de fauna silvestre
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de su dependencia la Dirección del Terminal Terrestre, se comprometieron a trabajar juntos para prevenir y evitar el comercio ilegal de fauna silvestre en la ciudad imperial.

El director del Terminal Terrestre del Cusco, Camilo Félix Villasante y el Administrador Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor Cusco, Ronal Rojas Apaza, reafirmaron su compromiso de implementar acciones de difusión y sensibilización como parte de cumplimiento de la “Estrategia Nacional para reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre al 2027 en el Perú.

Para estos fines, se instaló tres carteles con mensajes alusivos a la campaña nacional “Si compras eres cómplice”, distribuidas en la sala de embarque y recepción del Terminal Terrestre del Cusco. En este lugar, en años anteriores, se reportaron intervenciones por posesión ilegal de fauna silvestre (cajas entomológicas, insectos disecados, souvenirs y ocasionalmente especies vivas), las que disminuyeron a raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia.

No obstante, al reactivarse los viajes desde el terminal terrestre, se hace necesario prevenir las infracciones y/o delitos contra nuestro patrimonio natural, a través del comercio ilegal de productos o subproductos de flora y fauna silvestre sin autorización. A este esfuerzo se suma el compromiso de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Caudales y Mercancías (Sutran), la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.

La campaña informativa y de sensibilización dirigida a visitantes y usuarios del terminal terrestre del Cusco será complementada con el desarrollo de operativos inopinados y el fortalecimiento de capacidades sobre la normativa forestal y de fauna silvestre al personal que labora en este terminal terrestre. También se capacitará a los trabajadores de las diferentes empresas de transporte que confluyen en este establecimiento.

Dato. Este es el segundo compromiso establecido por el Serfor en el Cusco, en el marco de la implementación de la “Estrategia Nacional para reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre al 2027 en el Perú, período 2017-2027” y su Plan de Acción 2017-2022. El primero fue con Corpac y la Gerencia del Aeropuerto Internacional del Cusco.

Tags: campañacomercio ilegalcuscofauna silvestreterminal terrestre
Noticia anterior

Amazonía: Apu de comunidad Shawi dijo que no han recibido vacunas anticovid

Siguiente noticia

Reconocen labor de los “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica”

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Reconocen labor de los “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica”

Reconocen labor de los “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.