• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú, Chile y Colombia compartieron intercambio de experiencias en certificación ambiental

Junto a Costa Rica, se avanza en la conformación de red latinoamericana.

Fernando Durand Por Fernando Durand
5 septiembre 2021
en Ambiente, Portada
0
Perú, Chile y Colombia compartieron intercambio de experiencias en certificación ambiental
0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) participó en una jornada virtual de intercambio de experiencias en certificación ambiental, junto a sus pares de Chile y Colombia, con el propósito de cumplir la novena sesión de la agenda “Desarrollo de Competencias para el fortalecimiento de los Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”.

La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) de Costa Rica, participó como invitado, en la reunión del viernes 27 de agosto donde especialistas del Senace, del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia, abordaron la temática del funcionamiento del SEIA en cada país, mediante tres módulos con rondas de discusión y preguntas.

Con más de 200 participantes conectados, se examinaron las competencias, procesos evaluadores, metodologías y retos en la certificación ambiental; el macroproceso de evaluación de Estudios de Impacto Ambiental detallados y mecanismos para prevenir, mitigar o compensar impactos ambientales negativos, entre otros temas.

Al concluir la sesión, se comunicó que el martes 24 de agosto las máximas autoridades del Senace, Setena, SEA y ANLA se reunieron para manifestar oficialmente la intención de integrar la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (Redlaseia). Para ello, en breve se suscribirá el acta y estatutos respectivos, y un plan anual de actividades. Además, se buscará invitar a otros países de la región, luego de la conformación de la red.

La red tiene por finalidad fortalecer conocimientos y prácticas mutuas, los mecanismos de participación ciudadana en favor de comunidades impactadas por proyectos de inversión, y consolidar el papel de las entidades de certificación ambiental en la reactivación económica de cada país, en la coyuntura por la crisis sanitaria.

Tags: Autoridad Nacional de Licencias AmbientalesCertificación ambientalChileColombiaPerured latinoamericanaSecretaría Técnica Nacional Ambientalseia
Noticia anterior

Amazonía: Mujeres indígenas entrenadas en uso de tecnologías para prevenir delitos ambientales

Siguiente noticia

Ancash: Incautan maquinaria pesada para minería ilegal en Nepeña

Relacionado Posts

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios
Amazonía

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali
Amazonía

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»
Ambiente

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas
Amazonía

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico
Economía

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano
Amazonía

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Siguiente noticia
Ancash: Incautan maquinaria pesada para minería ilegal en Nepeña

Ancash: Incautan maquinaria pesada para minería ilegal en Nepeña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Madre de Dios, la región que agoniza

Madre de Dios, la región que agoniza

3 febrero 2023
Foto: Juan Cabanillas

Amazonas: Se supervisa zona donde ocurrió reciente derrame de petróleo

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.