• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Entregan guano de isla para impulsar producción cacaotera en Mazamari

Devida entregó 115 toneladas de dicho material a organización asháninka local

Editor Por Editor
3 septiembre 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Entregan guano de isla para impulsar producción cacaotera en Mazamari
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. Con el propósito de potenciar el abonamiento de 174.5 hectáreas de cultivo de cacao, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado Pasapera, entregó 115 toneladas de guano de islas que beneficiarán a 200 familias de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (Ocam) en su segundo día de actividades en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Devida tiene como consigna mejorar la cadena productiva de cacao en el Vraem, por ello, desde la implementación de la Estrategia Vraem 2021, fortalece esta iniciativa con la entrega de insumos orgánicos como el guano de islas, abono orgánico y demás micronutrientes que corrigen las deficiencias nutricionales de las plantas.

En ese contexto, la Asociación de Productores y Artesanos Asháninkas con Criterios Ambientales “Sankori” de Mazamari (Junín), qué forma parte de Ocam recibió asistencia en la obtención de su registro sanitario de productos derivados del cacao, impresión de empaques y la implementación de un módulo de procesamiento de cacao valorizado en S/ 209.353, con el propósito de darle un valor a su producción.

Caminos vecinales

En su segundo día de trabajo en el norte del Vraem, el titular de Devida, Fidel Pintado Pasapera, firmó una adenda con la Municipalidad de Mazamari (Junín) para financiar con S/615 550 los trabajos de mantenimiento de 18.36 km. de camino vecinal en beneficio 390 familias, de las cuales 44 son familias de pueblos originarios.

Registro sanitarios

Finalmente, el presidente ejecutivo de Devida hizo entrega de 57 registros sanitarios y 14 de marcas colectivas a 18 organizaciones ubicadas en el norte del Vraem, el cual beneficia a 4060 socios. Para ello, Devida invirtió S/90 309 a fin de garantizar la inocuidad de los productos, además de posicionarse y distinguirse otras marcas que participan en el mercado.

Rufino Quispe Arana, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Los Pinos destacó el trabajo de Devida en mejorar la cadena productiva de café y la asistencia en la obtención de registro sanitario, registro de marca colectiva y certificación orgánica. “Nosotros estamos agradecidos por el apoyo de Devida a favor de los emprendedores y productores de café para mejorar la calidad de este producto bandera”, comentó.

“En Devida tomamos la decisión de otorgar módulos de procesamiento a las organizaciones para transformar los granos de cacao y de café que ustedes producen y darle un valor agregado. Asimismo, decidimos trabajar otros aspectos como el empaque y el registro sanitario de los productos derivados, y que esto sea acompañado con una marca colectiva que los identifique”, indicó Pintado Pasapera.

Tags: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogasguano de islaOrganización de Comunidades Asháninkas de MazamariVRAEm
Noticia anterior

Puno: Incendio forestal consume pastizales en Cuyocuyo

Siguiente noticia

Evalúan impacto de posible erupción del Misti en el distrito Mariano Melgar

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Evalúan impacto de posible erupción del Misti en el distrito Mariano Melgar

Evalúan impacto de posible erupción del Misti en el distrito Mariano Melgar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.