• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ficafé – Quillabamba 2021 se realizará este mes de octubre

La V Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2021 se desarrollará en el Terminal Terrestre Pavayoc-Quillabamba

Fernando Durand Por Fernando Durand
31 agosto 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Ficafé – Quillabamba 2021 se realizará este mes de octubre

Ceremonia de presentación del evento

0
Compartidos
155
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La V Feria Internacional de Cafés Especiales, Ficafé 2021, evento itinerante que este año se realizará en la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia cusqueña de La Convención, del 28 al 31 de octubre, ayudará a reactivar el turismo y el comercio en la zona, afectada considerablemente por la pandemia del Covid-19, se informó hoy.

El alcalde provincial de La Convención, Hernán de La Torre Dueñas, indicó que a esta feria acudirán compradores nacionales e internacionales, catadores, baristas, expertos de talla mundial, académicos, autoridades del gobierno central, además de productores de las 15 regiones caficultoras del país, lo que generará un importante dinamismo económico en el transporte, alojamiento, restaurantes, tours, artesanía, que tanta falta hacen en esta zona para recuperarse de la situación de estancamiento en que se encuentra.

Durante la ceremonia de lanzamiento de este encuentro cafetalero, realizada en la ciudad de Lima, el también presidente del Comité Ejecutivo de FICAFÉ 2021 señaló que este evento de cafés de especialidad tendrá como sede principal al Terminal Terrestre Pavayoc-Quillabamba, pero también se acondicionarán diversos espacios como La Plaza de Armas de Quillabamba, la Plazoleta de Santa Ana, la Plaza 7 de Junio, y el Parque Bolívar, anotó.

Actividades

Además de los stands de exposición venta de los diferentes tipos de este grano aromático, Ficafé Quillabamba 2021 ha programado una serie de actividades como el Congreso Internacional del Café, el Campeonato Internacional Latte Art, ruedas de negocio nacional e internacional, y la V Taza de Excelencia, una de las competencias de cafés especiales más grandes del mundo y la más importante del país.

Indicó que La Ruta del Café Convenciano incluye la visita, entre otras fincas, a la de Hilda Leguía Gonzales, ganadora del certamen el mejor café del país del 2020, ubicada en el distrito de Inkawasi.

Ficafé 2021 es una oportunidad para que los caficultores peruanos puedan interactuar con compradores nacionales e internacionales, mejorar sus niveles de competitividad y desarrollar estrategias de mercado y vías de distribución para su comercialización

La provincia cusqueña de La Convención es la nueva ruta del café en el circuito turístico Choquequirao, Santa Teresa y Machupichu, acceso a la selva amazónica del Cusco, se informó a INFOREGIÓN.

La ceremonia de lanzamiento de La V Feria Internacional de Cafés Especiales, Ficafé 2021 contó con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte; los titulares del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho; del ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, y del gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García.

Tags: cuscoFicafé 2021QuillabambaV Feria Internacional de Cafés Especiales
Noticia anterior

Cusco: Liquidan incendio en el sector de Pillpinto

Siguiente noticia

Ayacucho: Denuncian contaminación de río Suyamarca

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Denuncian contaminación de río Suyamarca

Ayacucho: Denuncian contaminación de río Suyamarca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.