• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge garantizar vacunación anticovid en comunidades campesinas de Apurímac

Diresa y el Ministerio de Cultura deben asegurar difusión del proceso en idiomas dominantes, resaltó la Defensoría del Pueblo

Editor Por Editor
27 agosto 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
1
Urge garantizar vacunación anticovid en comunidades campesinas de Apurímac
0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

APURÍMAC. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Apurímac realizó una reunión con la Dirección Regional de Salud (Diresa) y el Ministerio de Cultura, a fin de conocer el avance del proceso de vacunación contra el Covid-19 en las comunidades campesinas de la región y las estrategias utilizadas para asegurar que la inmunización llegue a todas las localidades de la zona andina, garantizando el derecho a la salud de las personas.

En la reunión, la Diresa Apurímac informó que se está inmunizado a personas de comunidades campesinas, sin embargo, no detalló el avance real alcanzado. Asimismo, señaló que el proceso de vacunación tiene un enfoque universal que avanza en función al grupo etario de la población.

Desde la Defensoría del Pueblo ya se había advertido la ausencia de una estrategia diferenciada y con pertinencia cultural para vacunar contra el COVID-19 a las comunidades andinas de Apurímac, por esta razón, la sede defensorial reiteró a la Diresa y al Ministerio de Cultura que, en el marco de sus competencias, mejoren la articulación y coordinación para desarrollar una estrategia de inmunización a pueblos indígenas de la región y cumplir las metas de vacunación previstas.

En ese sentido, se recordó la necesidad de garantizar el cumplimiento del Plan Nacional Actualizado de Vacunación contra el COVID-19, que contempla una estrategia territorial de vacunación a los pueblos indígenas, independientemente de la edad de sus miembros, considerando la lejanía de sus comunidades, la vulnerabilidad sanitaria y el poco alcance de los servicios de salud en el contexto de emergencia sanitaria.

Asimismo, se solicitó a la Diresa y a sus respectivas instancias asegurar la observancia al “Protocolo de Vacunación contra el COVID-19 a los pueblos Indígenas”, aprobado por el Ministerio de Salud en el mes de julio, que contempla disposiciones para antes, durante y después del proceso de vacunación, el desplazamiento de brigadas de vacunación a los territorios de las comunidades previa coordinación con organizaciones y líderes de las comunidades campesinas, entre otras.

Finalmente, debe asegurarse una óptima microplanificación de la vacunación en las comunidades u localidades andinas de la región Apurímac, así como, priorizar la difusión y sensibilización sobre la importancia de las vacunas en la lucha contra el virus en las lenguas de mayor predominio en las comunidades y mediante radioemisoras de mayor alcance en las localidades.

La Defensoría del Pueblo informó que continuará supervisando que la vacunación en las comunidades se desarrolle de manera ordenada, con pertinencia cultural y se cautele el derecho a la salud de la población.

Tags: Apurimaccomunidades campesinasCovid‑19Direccion regional de SaludMinisterio de Cultura
Noticia anterior

Huánuco: Población accedió a productos orgánicos en feria agropecuaria de Llata

Siguiente noticia

Científicos peruanos buscan generar café de alto valor genético y tolerante a la roya amarilla

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Científicos peruanos buscan generar café de alto valor genético y tolerante a la roya amarilla

Científicos peruanos buscan generar café de alto valor genético y tolerante a la roya amarilla

Comments 1

  1. Pingback: Urge garantizar vacunación anticovid en comunidades campesinas de Apurímac – Inforegion - HealthGlitz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.