• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Café de Pichanaqui se comercializa a ocho países europeos

En ese marco, se exportó un microlote de 15 quintales de cafés especiales de 87 puntos en taza para el equipo Werder Bremen de la Bundesliga

Editor Por Editor
26 agosto 2021
en Desarrollo, Portada
0
Café de Pichanaqui se comercializa a ocho países europeos

Caficultor Santos Galarreta

0
Compartidos
38
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. “Es una dicha, una felicidad que tu producto, lo que tú haces, sea valorado y reconocido internacionalmente. Entonces vale la pena trabajar”. Son las palabras con las que Antonia Chocce, caficultora de la Cooperativa ACPC Pichanaki, celebra que su producción llegue a ocho países de Europa, Asia y Norteamérica, en el Día del Café Peruano, que se celebra cada 4.° viernes de agosto.

Antonia Chocce, caficultora de la Cooperativa ACPC Pichanaki

Junto a las 331 familias que integran esta cooperativa de Chanchamayo, Junín, cultivaron un fino café Geisha, que llegó hasta Alemania a pedido del equipo alemán Werder Bremen, y que fue vendido, en una edición especial, bajo el nombre de “Werder Specialty Coffee”.

“Dentro de nuestra cartera de clientes de cafés especiales, le vendemos a una pequeña tostadora de Bremen que, justamente, logró posicionar el café de ACPC Pichanaki en esta ciudad, específicamente en el equipo Werder Bremen. Es un café Geisha de 87 puntos en taza que fue promovido por el peruano Claudio Pizarro”, explica Pedro Rodríguez, gerente de la cooperativa.

Cooperativa ACPC Pichanaki

Este producto, que fue comercializado en Alemania como una edición para los hinchas del equipo de la Bundesliga, ya tiene un segundo lote que, esta vez, está dirigido al mercado nacional. Los socios y socias de esta organización cuentan con su propia cafetería llamada “Cokis”, ubicada en el corazón de Pichanaqui. Allí, además de degustar el exquisito café que producen, se puede adquirir también su café gourmet marca Sisi.

El trabajo de estas familias caficultoras inició hace más de 20 años, cuando conformaron la cooperativa con miras a la exportación. Es así como recibieron apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de Agroideas, con la finalidad de modernizar los procesos de poscosecha y la calidad de su café. El Plan de Negocio requirió una inversión de S/ 414 225, de los cuales Agroideas aportó S/ 331 380 y la organización S/ 82 845, permitió la adquisición de secadoras mecánicas, un laboratorio de control de calidad, insumos, equipos y asistencia técnica.

La cooperativa ACPC Pichanaki también es proveedora de café para la cadena internacional Starbucks. “Todos los años nosotros proveemos café para Starbucks. Por ejemplo, este año tenemos para embarcar 15 contenedores. Ellos son los que nos ayudan a promover el café de ACPC y el café peruano en general, que se está posicionando fuertemente en las cafeterías a nivel internacional”, cuenta don Pedro Rodríguez.

Este 2021 ya realizaron la entrega de 25 mil quintales de café con destino a Suiza, Holanda, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y Alemania, pero la meta es alcanzar los 40 mil quintales, informó el Midagri a INFOREGIÓN.

Desde Agroideas se ha impulsado el trabajo asociativo de más de 20 mil caficultores, con la aprobación de 376 Planes de Negocio para mejorar la producción, productividad y comercialización de sus cafés. Para la ejecución de los proyectos, el aporte del Estado fue de S/ 147.2 millones y la contrapartida de las organizaciones beneficiarias, S/ 56.5 millones, lo que permitió atender 66 033 hectáreas dedicadas a este cultivo en 13 regiones del país, principalmente Cajamarca, Junín, Amazonas, San Martín, Pasco y Cusco.

Tags: AlemaniaBundesligacaféCooperativa ACPC Pichanakiequipo Werder Bremenpichanaqui
Noticia anterior

Liberan nuevo maíz amarillo duro de alta calidad genética para la Amazonía peruana

Siguiente noticia

Conoce las sanciones que impone el OEFA por incumplimiento de obligaciones ambientales

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Conoce las sanciones que impone el OEFA por incumplimiento de obligaciones ambientales

Conoce las sanciones que impone el OEFA por incumplimiento de obligaciones ambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.