• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empowarmi: Una iniciativa de inclusión y concientización ambiental

En el Perú, las mujeres representan el 50% de la población nacional y aproximadamente 1 204 959 mujeres son adolescentes entre 15 y 19 años de edad.

Redaccion Por Redaccion
25 agosto 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Empowarmi: Una iniciativa de inclusión y concientización ambiental

Empowarmi busca incrementar la visibilidad de la problemática ambiental en las localidades del Perú, impulsada por mujeres.

0
Compartidos
79
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ABANCAY. En el Perú, las mujeres representan el 50% de la población nacional y aproximadamente 1 204 959 mujeres son adolescentes entre 15 y 19 años de edad. Sin embargo, la gran falta de oportunidades y adversidades que las mujeres enfrentan no son nuevas. Las oportunidades para los jóvenes son escasas, aún más si en esta población se encuentran mujeres de las zonas rurales del país. Por ello, buscar la inclusión para esa mitad de la población, que muchas veces ve sus derechos vulnerados, es urgente para nuestra sociedad.

Con miras a lograr esa ansiada inclusión, nace Empowarmi. Una organización juvenil, creada por un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que busca empoderar y promover la participación cívica de mujeres adolescentes en el Perú a través de proyectos sobre el cuidado del ambiente. Warmi significa mujer en quechua, por ello, el nombre del proyecto junta las palabras empoderar y warmi para dar a conocer su prioridad, darles a las mujeres independencia para mejorar su situación de desfavorecimiento y lograr alcanzar sus metas trazadas. 

Pero el principal objetivo de Empowarmi es que estas mujeres formulen ideas innovadoras y creativas para solucionar los problemas ambientales que existen en su comunidad, es así como esta organización busca incrementar la visibilidad de la problemática ambiental en las localidades del Perú y así lograr un cambio, pero impulsado por estas mujeres.

No es nuevo decir que las oportunidades para los jóvenes son escasas.

Para ello, se realizan capacitaciones utilizando la metodología Design Thinking (empatizar, idear, definir, prototipar y testear) con el fin de que estas mujeres adolescentes puedan formular ideas de solución para los problemas ambientales que ellas mismas identifiquen en su comunidad. Esta iniciativa ha empezado en la región de Apurímac en el distrito de Abancay. El proyecto reúne a las mujeres adolescentes de las zonas y las incentiva a formar equipos de trabajo que logren implementar los proyectos de cuidado ambiental.

Un ejemplo de ello es el impulso por reducir la contaminación de residuos sólidos en el botadero Quitasol. Con el proyecto del equipo “Ecovida-Amancay”, estas adolescentes buscan concientizar a la población y comprometer a las autoridades de la zona a encontrar acciones de reciclaje que contribuyan al medioambiente. La solución que implementaron fue utilizar las redes sociales como medio de difusión para que las personas conozcan cómo luce el botadero de Quitasol con la basura que en lugar se encuentra. 

Esta iniciativa ha empezado en la región de Apurímac en el distrito de Abancay.

Otro de los grupos adoptó el nombre de «Strong Light of Woman», quienes para frenar la contaminación que presencia en su distrito, colocarán carteles en distintos puntos de Abancay para concientizar a los ciudadanos sobre no arrojar sus desperdicios en cualquier lugar de la zona. Actualmente Empowarmi se encuentra formando nuevas alianzas con instituciones, para seguir cumpliendo sus objetivos trazados y replicar estas ideas innovadoras, implementadas por las mujeres adolescentes, en otra región del Perú.  

La necesidad de crear espacios para la formación de líderes bajo un enfoque de igualdad de género es uno de los objetivos que la organización busca. Por ello, fomentar y difundir su trabajo nos encamina a una sociedad inclusiva y consciente del cuidado del medio ambiente. 

Si desea conocer más de esta iniciativa, haga click aquí. 

Tags: AbancayambienteApurimacbotadero quitasolconcientización ambientalDerechos Humanosdesign thinkingempowarmienfoque de igualdad de génerofalta de oportunidadesigualdad de generoiniciativa ambientaljóvenes del perúlíderesmujerespoblaciónproblematica ambientalsostenibilidadUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUNMSMwarmizonas rurales
Noticia anterior

Loreto: Pobladores de Pucacuro exigen la presencia del Estado

Siguiente noticia

Resaltan medidas para velar por un ambiente sano en Madre de Dios

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Resaltan medidas para velar por un ambiente sano en Madre de Dios

Resaltan medidas para velar por un ambiente sano en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.