• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregarán agenda ambiental al gobierno central

Se trata de un informe elaborado por Profonanpe, de la mano de más de 60 expertos

Editor Por Editor
25 agosto 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Entregarán agenda ambiental al gobierno central
0
Compartidos
57
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las autoridades del Gobierno central recibirán el informe de Mesas Temáticas: «Por Naturaleza», que identifica las prioridades a implementar en la agenda ambiental futura que pueda estar alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El informe fue elaborado por Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, de la mano de más de 60 expertos comprometidos con el ambiente.

La implementación de una agenda ambiental muestra la importancia de la intersectorialidad para el crecimiento sostenible y también invita a involucrar a toda la sociedad al reto de la conservación de la naturaleza.

A partir de la investigación y reflexión conjunta de los expertos, se establecieron los desafíos que enfrentará el nuevo Gobierno, y que forman parte de los retos ambientales a nivel nacional e internacional. Estos son: adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad, agua y remediación.

“Como sociedad tenemos que apostar por la conservación de la biodiversidad, e insertar el cuidado del medio ambiente en el desarrollo sostenible de nuestro país y que éste funcione como eje transversal de la reactivación económica”, destaca Anton Willems, CEO de Profonanpe.

  1. Cambio climático: Según el informe, las iniciativas en cambio climático se tienen que amoldar a los variados ecosistemas, biodiversidad y poblaciones locales; por ello, las acciones tienen que considerar un enfoque territorial y multicultural. Por otro lado, los avances en la disminución del impacto al cambio climático deben ser claramente medibles. Es necesario que se siga avanzando en la implementación del sistema de monitoreo del estado de preservación de los bosques, pero también se tiene que sistematizar las medidas de adaptación que se están implementando en el ámbito de las reservas marino costeras. A partir de la recopilación y sistematización de esta información, se podrán identificar nuevas iniciativas.
  2. Conservación de la biodiversidad: La biodiversidad debe ser protegida y conservada, pero también aprovechada de manera sostenible. Es necesario incentivar la participación de distintos actores incluyendo al sector privado y a las comunidades nativas, que deben integrarse a los mercados mediante el desarrollo de cadenas productivas que aumenten el valor de los recursos del bosque, así como del turismo. Profonanpe tiene la misión de visibilizar las problemáticas y ser un articulador. En este ámbito, los gobiernos regionales y locales tienen un papel crucial. Profonanpe continuará apoyando las iniciativas de SERNANP y mantendrá su labor de canalizar recursos para la sostenibilidad a largo plazo de las ANP (Área Natural Protegida). Asimismo, seguirá impulsando esquemas de recompensas por servicios de conservación de la agrobiodiversidad (RESCA) con el apoyo de comunidades nativas y campesinas.
  3. Agua: El documento señala la necesidad de adoptar un enfoque territorial de cuencas para la gestión del agua; ya que, dicha gestión tiene grandes repercusiones en las actividades que se llevan a cabo a miles de kilómetros de distancia de las fuentes primarias de este recurso, mediante los servicios ecosistémicos que brinda. Los usos del agua son tan variados que impactan a varios sectores tanto públicos como privados, e involucran a una multiplicidad de actores. Una muestra de ello es que la gobernanza de los MERESE (Mecanismos De Retribución Por Servicios Ecosistémicos) es un factor crucial para que estos modelos funcionen adecuadamente. Los esquemas MERESE en los que participa Profonanpe, cumplen un servicio fundamental en el apalancamiento de los recursos financieros, lo cual brinda incentivos para que se repliquen este tipo de esquemas en otras cuencas del país.
  4. Remediación: Actualmente, urge atender en el país la remediación de zonas afectadas por la explotación de hidrocarburos. En primera instancia, todos los proyectos que pueden tener riesgos e impactos ambientales deben considerar la remediación como parte de sus acciones. Es importante que el Estado advierta a los actores económicos que si contaminan tendrán que remediar financieramente las zonas afectadas. Sin embargo, ya existen muchos pasivos ambientales huérfanos que van a tener que ser asumidos por el sector público. Es preciso destacar que la remediación requiere de diversos mecanismos para conseguir financiamiento como obras por impuestos, uso de una parte del canon destinada a este fin o incluso que la banca de desarrollo brinde incentivos a las empresas que remedian. Asimismo, el Estado debe brindar facilidades de información sobre las tecnologías de remediación para facilitar las labores por parte del sector privado.

En ese sentido, Profonanpe —al haber absorbido a FONAM— tiene el reto de perfeccionar los procesos del fondo de remediación para ejecutar los proyectos ya presentados. Eso involucra articular a los actores públicos y privados, y a las comunidades afectadas; así como captar nuevos fondos para solventar los proyectos adicionales, se informó a INFOREGIÓN.

 

Tags: agenda ambientalgobierno centralinforme de Mesas Temáticas: Por NaturalezaObjetivos de Desarrollo SostenibleONU
Noticia anterior

Huánuco: 319 hectáreas de cobertura vegetal destruídas por incendios forestales

Siguiente noticia

Vraem: Samugari cuenta con local comunal renovado

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Vraem: Samugari cuenta con local comunal renovado

Vraem: Samugari cuenta con local comunal renovado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.