• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

leoLos estadios más sostenibles del mundo

Los nuevos campos de fútbol de todo el mundo ya no se centran solo en el césped y las gradas.

Redaccion Por Redaccion
23 agosto 2021
en Mundo, Portada, Sociedad
0
leoLos estadios más sostenibles del mundo

El equipo del Borussia Dortmund cuenta con uno de los mejores estadios del mundo: el Signal Iduna Park.

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En el fútbol, cualquier elemento es noticiable. Basta con abrir la página web de cualquier publicación informativa y nos encontraremos con crónicas o piezas relacionadas con el deporte rey. Lo mismo sucede en el universo de las redes sociales, como es el caso de Instagram, Twitter o Facebook, donde los jugadores cuentan con millones de seguidores repartidos por todo el mundo.

En nuestro país encontramos infinidad de elementos que orbitan alrededor del balón: casas de apuestas, portales informativos, tiendas especializadas, videojuegos… Es por eso por lo que todos los aspectos deben estar cuidados al milímetro, y el caso de los estadios no es una excepción. 

Los nuevos campos de fútbol de todo el mundo ya no se centran solo en el césped y las gradas. Hay una serie de variables que han ganado mucha importancia en los últimos años y que no pueden ser obviadas, como es el caso del impacto medioambiental y su sostenibilidad. Independientemente de su acabado estético y de la cantidad de espectadores que quiere alojar, también hay que tener en cuenta su eficiencia energética y el uso de los materiales empleados en su construcción.

Y no hay mejor manera de explicar un concepto que ofreciendo una serie de ejemplos. A continuación, expondremos un listado de campos de fútbol que pueden ser definidos como estadios verdes. Coliseos futbolísticos que se han convertido en referencia del ecologismo arquitectónico. Su enumeración estará basada en una selección aleatoria, que tendrá como único nexo conductivo su sostenibilidad y su cuidado a la hora de gestionar el impacto ambiental.

Para analizar el primer templo futbolístico hay que viajar hasta España. Allí encontramos el nuevo estadio del Atlético de Madrid: el Wanda Metropolitano. El equipo colchonero se instaló allí en 2017, después de abandonar definitivamente el Vicente Calderón. Es considerado como uno de los mejores estadios del mundo, gracias a su buena visibilidad, distribución y acabado estético. Implementa una gran cantidad de elementos que guardan relación con la sostenibilidad. Dispone de paneles solares que se encargan de calentar el agua cuando los equipamientos lo requieren. También cuenta con tecnología de iluminación LED, una opción que ayuda a limitar el impacto energético y el consumo. Los LED se están implementando progresivamente en nuestro día a día, y el Wanda Metropolitano ya se adelantó a esta revolución.

Otro elemento interesante del Wanda es la reutilización del agua, que se recoge directamente de la lluvia. Esta se utiliza posteriormente para regar el césped del estadio y para otras funciones higiénicas. Toda una revolución y un movimiento que también se está extrapolando a otros centros deportivos de todo el mundo. Punto a favor para uno de los mejores campos españoles. 

En Alemania también encontramos otro club especial. Una entidad que siempre se ha caracterizado por su concienciación por el cuidado del medio ambiente: el Borussia Dortmund. El equipo aurinegro cuenta con uno de los mejores estadios del mundo: el Signal Iduna Park. Un centro icónico que llama enormemente la atención gracias a sus colores amarillo y negro. El estadio sufrió una renovación integral en 2006, y de manera gradual siempre se han implementado mejoras de cara a convertirse en el estadio referencia del futuro. Una de las transformaciones más importantes que ha sufrido es la implementación de paneles solares. Todo el estadio utiliza energía limpia, y no solo los espacios visibles, sino también oficinas, despachos, el museo… un 10 para el equipo de la cuenca del Ruhr. 

Otro de los otros territorios referencia con respecto a la sostenibilidad son los Países Bajos. El club más importante es el Ajax, establecido en la ciudad de Ámsterdam. Su estadio, bautizado recientemente con el nombre de Johan Cruyff, también se podría considerar como un espacio verde. Para conseguir esta categorización cuenta con tres elementos claves. El primero ya lo hemos citado anteriormente: el uso de paneles solares. Del mismo modo que el Wanda y el Signal Iduna Park, el Johan Cruyff cuenta con 4200 paneles solares que se encargan de generar energía limpia. 

Gracias a su ubicación, el templo del Ajax se comunica con un lago cercano, el Ouderkerkerplas. Se extrae agua de este espacio y se utiliza para modificar el clima, sobre todo ayuda a enfriar el ambiente cuando las temperaturas son elevadas. Cabe destacar también que el centro dispone de varios molinos eólicos que generan energía gracias al movimiento del viento. Un añadido muy interesante que es difícil de divisar en los recintos deportivos y futbolísticos.

Seguimos con otra solución imaginativa. Brasil es uno de los países donde su sociedad domina más el sentido del ritmo. Pues en el Morro da Mineira, un campo de fútbol muy modesto, se ha intentado trasladar el movimiento inherente de los brasileños en energía. El espacio cuenta con detectores de energía cinética, que son capaces de absorber el impacto de los visitantes y convertirlo en energía limpia. Una solución imaginativa, excelente y un referente en la arquitectura sostenible. Cabe recordar que para el Mundial de 2014 muchos campos del territorio ya fueron remodelados con dicho fin.

De Brasil nos trasladamos hasta Londres, ciudad sinónima de fútbol. En sus calles encontramos tres equipos que son referencia del deporte mundial: el Arsenal, el Chelsea y el Tottenham. Precisamente queremos centrarnos en el caso de los Spurs. El equipo de Harry Kane, Son y compañía estrenó el nuevo White Hart Lane en el año 2019. El estadio cuenta con la máxima categoría que otorga la UEFA, un campo futurista que disfruta de todas las tecnologías punta que puede ofrecer un recinto deportivo.

Para ver el video haga click aquí. 

Cuando se inició su remodelación total, se tuvo muy presente su impacto ambiental y ecológico. Es por ello por lo que se utilizó un 75% de elementos que provenían del estadio anterior. De esta manera, la reforma gestionó correctamente la creación de residuos y alcanzó unos niveles de eficiencia notables.

Finalmente, hay que analizar también uno de los estadios que se inaugurarán en un futuro próximo: el nuevo Santiago Bernabéu. El Real Madrid ha realizado una transformación diametral de la que es su nueva casa. En cuanto a su recubrimiento externo, se han aplicado una serie de elementos constructivos que ayudarán a aislar acústicamente el recinto. Un movimiento que busca limitar el impacto de la contaminación auditiva. También se ha añadido un sistema de limitación del gasto acuática, centrado sobre todo en los aseos del recinto. Hay que recordar que el estadio dispondrá también de un techo retráctil que ayudará a cubrir el estadio. De esta manera será mucho más sencillo controlar la temperatura interna del recinto y la energía destinada a la aclimatación gastará muchos menos recursos energéticos.

El FC Barcelona también afrontará próximamente una reforma integral de su estadio, seguro que el club catalán también aplicará mejoras relativas a la sostenibilidad y se convertirá también un club referencial en dicho sentido. Tendremos que esperar.

 

 

Tags: ajaxambienteborussia dortmundconstruccióndeporte reyestadios sosteniblesfutbolJugadoressignal iduna parkVideojuegoswanda metropolitano
Noticia anterior

Demandan acciones para remediar contaminación de bahías del lago Titicaca

Siguiente noticia

Áncash: 15 hectáreas de cobertura vegetal afectadas por incendio forestal

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Áncash: 15 hectáreas de cobertura vegetal afectadas por incendio forestal

Áncash: 15 hectáreas de cobertura vegetal afectadas por incendio forestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.